Costo por egreso del paciente con SIDA sala de medicina, Hospital Nicolás A. Solano año 1998.

El impacto de los casos del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) en las finanzas del Sector Salud, se ha hecho sentir de forma más severa en los países en vías de desarrollo. Panamá, al igual que el resto de las naciones, no escapa a esta realidad. A través de este estudio, descriptivo e...

Descripción completa

Autor Principal: Lange López, Carmen
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 1999
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/3794/
http://up-rid.up.ac.pa/3794/1/carmen_lange.pdf
Sumario: El impacto de los casos del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) en las finanzas del Sector Salud, se ha hecho sentir de forma más severa en los países en vías de desarrollo. Panamá, al igual que el resto de las naciones, no escapa a esta realidad. A través de este estudio, descriptivo exploratorio, efectuado en la Sala de Medicina del Hospital General Nicolás A. Solano de La Chorrera; se determinó el Costo de tos Egresos por SIDA y algunas variables relacionadas a éstos, durante el año 1998. Se encontró que el Costo Total por los Egresos de los pacientes con SIDA ascendió a $22,921.50. Esto representó el 3.6% de los costos de operación del servicio de Medicina. El costo promedio por egreso del paciente con SIDA fue de $716.30; lo que superó en 42.3% al costo promedio por egreso en este servicio. El salario consumió el 50.9%; los medicamentos, el 42.1%, de los costos directos. El costo promedio en concepto de medicamento para tos casos de SIDA fue 2.9 veces mayor que el registrado en la Sala de Medicina. De los costos indirectos, la alimentación y los análisis de laboratorio representaron el 35.64% y el 21.8%, respectivamente. En ambos casos, éstos fueron mayores que los registrados en el Servicio de Medicina. Se encontró relación positiva entre los costos de los egresos y las siguientes variables: estancia hospitalaria (r.84; t=8.64); número de laboratorios (r673; t=4.98); número de exámenes radiológicos (r.749; t=8.19); números de interconsultas (r=.64; t=8.53) y números de medicamentos (r=.73; t=7.5). De este estudio se deduce que el costo por egreso de los pacientes con SIDA, en la Sala de Medicina del HGNAS es superior al costo promedio observado en este servicio y que éstos, a su vez, están relacionados con algunas características de los pacientes y los servicios recibidos.