Factores asociados al embarazo en adolescentes menores de 15 años, en las instalaciones del ministerio de salud de la región de San Miguelito, 2014-2018.

Para la Organización Panamericana de la Salud la población adolescente representa el 30% de la población Latinoamericana y del Caribe; y por considerarse jóvenes son vistos como una población sana, donde muchas veces no son tomados en cuenta para las políticas de salud, educación sobre reproducción...

Descripción completa

Autor Principal: Castillo Rodríguez, Johny Alexander
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/3230/
http://up-rid.up.ac.pa/3230/1/johny_castillo.pdf
Sumario: Para la Organización Panamericana de la Salud la población adolescente representa el 30% de la población Latinoamericana y del Caribe; y por considerarse jóvenes son vistos como una población sana, donde muchas veces no son tomados en cuenta para las políticas de salud, educación sobre reproducción y sexualidad, disminuyendo su productividad y crecimiento personal y económico. Los adolescentes menores de 15 años, históricamente postergados por el sistema de salud, han mostrado una tendencia preocupante, ya que, si bien sus niveles de embarazo son bajos, no caen y está documentado que cada caso tiene alta probabilidad de ser una situación extrema de exclusión y vulnerabilidad social. Metodología: Se trata de un estudio de casos y controles, donde se estudia una muestra representativa de adolescentes menores de 15 años de la Región de Salud de San Miguelito, 2014-2018. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se sometió a un comité de ética acreditado. Con la revisión de los expedientes clínicos, y el llenado del instrumento para la recolección de los datos se determinaron los factores asociados al embarazo en adolescentes menores de 15 años. Resultados: Se realizó un análisis inferencial de los factores asociados al embarazo adolescente en menores de 15 años. Se encontró diferencia estadísticamente significativa para las variables disfunción familiar (X2= 13.98; OR= 3.60; IC 95= 1.80-7.21; p<0.05), antecedente de madre adolescente (X2= 6.30; OR= 2.38; IC 95= 1.20-4.71; p<0.05), baja escolaridad de los padres (X2= 7.90; OR= 3.41; IC 95= 1.40-8.32; p<0.05) y hacinamiento (X2= 5.39; OR= 1.94; IC 95= 1.10-3.40; p<0.05). Conclusiones: Para las variables estudiadas que se encontró diferencias estadísticamente significativas demostrando un aumento importante en el riesgo del embarazo en adolescentes menores de 15 años, debemos implementar estrategias para intervenir y evitar los patrones de comportamiento de riesgo, ofreciendo los niveles de educación y servicios para adolescentes adecuados para disminuir este problema de salud pública.