Contribución de elementos culturales de los Congos: descendientes de los negros afrocoloniales de Panamá

El trabajo de investigación realizado para optar por el título de "Maestría en Docencia Superior" tiene como fundamento central los elementos culturales de los Congos, que son los descendientes de los esclavos afro coloniales traídos por los españoles a América. Su ubicación geográfica: en...

Descripción completa

Autor Principal: Delgado Gallardo, José Luis
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/2956/
http://up-rid.up.ac.pa/2956/3/jose_delgado.pdf
Sumario: El trabajo de investigación realizado para optar por el título de "Maestría en Docencia Superior" tiene como fundamento central los elementos culturales de los Congos, que son los descendientes de los esclavos afro coloniales traídos por los españoles a América. Su ubicación geográfica: en qué área se congregaron en su gran mayoría; el drama vivido por ellos, maltrato, rebeldía, persecuciones; su lenguaje, semiacriollado hablado por los esclavos en tiempos de la colonia y que aún ellos conservan; su vestimenta, peculiar y representativa, confeccionada generalmente de harapos que recogían cuando sus amos los desechaban o de las playas después de los naufragios; su danza, cuyo simbolismo se centra en la fecundidad y su música, el tambor Congo, con géneros como el terrible, el corrido, el atravesao, la cumbia. Tambor en el que se encuentra el origen de nuestra música folklórica. El hecho de que este sea un baile teatro lo hace único en el mundo, el drama son las vicisitudes vividas por los protagonistas en la época colonial, Esta etnia traída por los españoles a América trajo su cultura a este continente, hizo además su aporte a nuestra identidad como nación: en la idiosincrasia nuestra; en nuestro lenguaje; en nuestra música folklórica; en nuestra literatura; en nuestra historia. Se pudo acceder a esta información por medio del análisis documental; libros, textos especializados, revistas, documentos de internet. También hicimos entrevistas a especialistas en el área como lo son: Marcia Rodríguez promotora cultural; la profesora Krishna de Menacho, el profesor Ernesto Polanco y a Lizbeth Hudson Molinar miembro del comité de la etnia negra. Trabajando con el grupo Congo de Doña Alejandrina Lan «Grupo Congo de Curundú" pudimos observar algunas actividades que desarrollan durante su celebración.