Bolivarismo y monroismo (panamericanismo). Dos enfoques: José Vasconcelos (Lucas Alamán) y Liévano Aguirre

A partir de la constitución de las unidades políticas que resultaron de las guerras de independencia de principios del siglo XIX en Latinoamérica, dos tendencias ideológicas y políticas contrapuestas han dominado el escenario de las discusiones académicas y diplomáticas de los últimos 200 años. La p...

Descripción completa

Autor Principal: Ricord Bernal, Iván Alfredo
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Francisco Farnum 2019
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/2287/
http://up-rid.up.ac.pa/2287/
http://up-rid.up.ac.pa/2287/1/627
Sumario: A partir de la constitución de las unidades políticas que resultaron de las guerras de independencia de principios del siglo XIX en Latinoamérica, dos tendencias ideológicas y políticas contrapuestas han dominado el escenario de las discusiones académicas y diplomáticas de los últimos 200 años. La primera de inspiración bolivariana y la segunda de inspiración anglosajona para asegurar el dominio de los recursos del nuevo mundo. Una, propuesta en el Congreso de Panamá y la otra es fruto de una declaración del gobierno estadounidense con aspiraciones imperiales. Dos reconocidos e insignes hombres de letras y de la política, abordan los temas que con este ensayo enfocamos. Ellos son el mejicano José Vasconcelos y el colombiano Indalecio Liévano Aguirre. Con sus importantes aportaciones y las de algunos otros investigadores relacionados con la temática hispanoamericana, presentamos algunas valoraciones sobre las tesis en conflicto: Bolivarismo y Monroísmo.