Evaluación de la administración financiera del sistema de ahorro y capitalización de pensiones de los servidores públicos, en la República de Panamá : años 2007-12

Los Fondos de Pensiones (FP) comprenden los ahorros que realizan los trabajadores de los sectores público y privado, para mejorar su disponibilidad de recursos al llegar a la edad de jubilación. El correspondiente al fondo complementario del SIACAP, pertenece a los servidores públicos de Panamá, se...

Descripción completa

Autor Principal: Botello Luque, José Félix
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://up-rid.up.ac.pa/1065/
http://up-rid.up.ac.pa/1065/2/jose_botello.pdf
Sumario: Los Fondos de Pensiones (FP) comprenden los ahorros que realizan los trabajadores de los sectores público y privado, para mejorar su disponibilidad de recursos al llegar a la edad de jubilación. El correspondiente al fondo complementario del SIACAP, pertenece a los servidores públicos de Panamá, se inicia en el año 2000 y en diciembre de 2012, alcanzó los B/.644.6 millones. Su administración funciona dentro de un sistema que posee una entidad administradora reguladora, agentes de retención públicos, una empresa registradora pagadora y empresas seleccionadas quinquenalmente, que operan para generar beneficios, al participar dentro de un mercado de valores en desarrollo, con el objetivo de incrementar el referido fondo. El método de trabajo tiene una orientación descriptiva, que busca determinar la situación administrativa, regulatoria y financiera del Sistema de Fondo de Ahorro y Capitalización denominado SIACAP, para los años 2007-12, considerando las características de la entidad pública reguladora y leyes existentes, los procesos de selección de las EAFP, el entorno de mercado financiero, el comportamiento de los afiliados, los resultados generados en informes financieros y otras informaciones que permitan observar la solvencia, estabilidad y continuidad del sistema y del referido fondo. En este sentido se revisó la legislación, incluida la Ley 8 de 1997, que crea el sistema; se realizaron entrevistas a funcionarios del SIACAP, relacionadas con aspectos de la administración, regulación y otros del referido sistema; se extrajo información de fuentes documentales en textos de administración financiera, datos para los análisis de composición del portafolio y rendimientos logrados; y se recopilaron y analizaron datos disponibles del SIACAP y la SMV, en los estados financieros disponibles de las empresas y del fondo, para observar la solvencia de las empresas y otras características. Esta evaluación considera adecuada la administración del SIACAP y sus resultados observables a través de los años; la regulación a partir de las leyes y normas se cumple sin sobresaltos, tanto por la entidad reguladora pública como por las EAFP. Dado que la operación amplia del sistema incluye varios componentes, se consideran los servicios asociados de la bolsa de valores, la superintendencia del mercado de valores y otros, observando la adecuada organización y funcionamiento de todo el engranaje y procesos, con una coordinación de reguladores financieros que está mejorando. Los resultados registran un comportamiento creciente de los fondos, principalmente, a partir del denominado valor cuota, con rendimientos que compiten y superan otras alternativas existentes dentro del mercado financiero, como por ejemplo los depósitos bancarios.