El Biofiltro. Una alternativa viable a las lagunas de estabilización.

El diseño de un Biofiltro se realiza ajustando su comportamiento a un modelo ideal de flujo pistón combinado con un balance de masa de agua, lo cual da como resultado la siguiente ecuación general (Brix et al. 1998): Ce/Ca = exp(-k/Ch) Donde Ce: concentración de contaminantes en el efluente...

Descripción completa

Autor Principal: Foild, Nikolas
Formato: Video
Publicado: Proyecto Biomasa 2004
Materias:
Acceso en línea: http://ribuni.uni.edu.ni/5037/
http://ribuni.uni.edu.ni/5037/1/VIDEO%20DEL%20BIOFILTRO.mpg
Sumario: El diseño de un Biofiltro se realiza ajustando su comportamiento a un modelo ideal de flujo pistón combinado con un balance de masa de agua, lo cual da como resultado la siguiente ecuación general (Brix et al. 1998): Ce/Ca = exp(-k/Ch) Donde Ce: concentración de contaminantes en el efluente Ca: concentración de contaminantes en el afluente k: constante de degradación, (m/año) Ch: carga hidráulica aplicada por unidad de área del Biofiltro, (m/año) Investigaciones realizadas a lo largo de seis años con Biofiltros en Nicaragua han permitido la estimación de los valores de la constante de degradación k para la reducción de diferentes parámetros contaminantes en clima tropical (±1 desviación estándar), los cuales pueden utilizarse para el diseño de Biofiltros en la región centroamericana en dependencia de cual parámetro contaminante específico se desea reducir. Los valores promedios estimados para los contaminantes más importantes son: - kDBO = 81.8 ± 13 m/año - kDQO = 60.8 ± 12 m/año - kNT = 11.8 ± 6 m/año - kPT = 6.9 ± 4 m/año - kE. COLI = 125.9 ± 50 m/año