Caracterización de cinco variedades de maíz (Zea mays) criollo en las comunidades de Samulalí y Guadalupe, municipio de Matagalpa, en el año 2011

La investigación Caracterización de cinco variedades de maíz (zea mays) criollo, se realizó en las comunidades de Guadalupe y Samulalí, ambas en el municipio de Matagalpa, Departamento de Matagalpa, durante el periodo de 2011, participaron 15 productores asociados a la FUDEGL, las variables fuero...

Descripción completa

Autores Principales: Torrez Evell, Mercedes Karolina, Zeledon Montenegro, Perla Indira
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/7150/
http://repositorio.unan.edu.ni/7150/2/6580.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/7150/1/cc.jpg
Sumario: La investigación Caracterización de cinco variedades de maíz (zea mays) criollo, se realizó en las comunidades de Guadalupe y Samulalí, ambas en el municipio de Matagalpa, Departamento de Matagalpa, durante el periodo de 2011, participaron 15 productores asociados a la FUDEGL, las variables fueron, Características agronómicas de variedades, Ventajas y desventajas y Rendimiento. Su propósito fue la caracterización agronómica y productiva de cinco variedades de semillas criollas de maíz (Zea mayz) en las condiciones de edafoclimaticas de las comunidades de intervención. El trabajo se justificó por su alto valor teórico y metodológico, así como el alto costo que tienen las semillas llamadas mejoradas, lo que dificulta la adquisición por parte de los productores. La población fue de 15 productores-experimentadores. Como técnicas se empleó la observación mediante visitas de campo y para sustentar la información se elaboró y alimentó hoja de campo con los indicadores que resultaron de la operacionalización de variables. Los principales resultados fueron: La variedad Venezuela presentó dificultades de adaptación debido al clima imperante; en cuanto al comportamiento agronómico, se presentaron variaciones principalmente en la germinación; con respecto al manejo agronómico; todas las variedades fueron atacadas por cogollero (Spodoptera frugiperda) y por la enfermedad Lapeado de la hoja (Achaparramiento); las características de color de semilla, coincidió con los descriptores de las variedades; y con relación a rendimientos, las variedades criollas resultan tener rendimientos menores a las mejoradas en el primer ciclo, es de mencionar que. Los mejores rendimientos productivos se obtuvieron con las variedades Olote rojo, Pujagua y JV16, siendo la variedad Venezuela la de menor rendimiento