Impactos socioeconómicos de la planta EMTRIDES en el barrio Acahualinca, Managua 2008-2016.

El presente trabajo investigativo está basado en el acontecimiento de la planta EMTRIDES en el barrio Acahualinca, la cual pretende organizar, administrar y poner en funcionamiento una planta de clasificación de residuos sólidos para su reciclaje, generando cambios transcendentales, así como proyect...

Descripción completa

Autor Principal: Aguilar, Daniel José
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/4507/
http://repositorio.unan.edu.ni/4507/1/97024.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/4507/2/cc.jpg
Sumario: El presente trabajo investigativo está basado en el acontecimiento de la planta EMTRIDES en el barrio Acahualinca, la cual pretende organizar, administrar y poner en funcionamiento una planta de clasificación de residuos sólidos para su reciclaje, generando cambios transcendentales, así como proyectos que sean ambientalmente viables para mejorar las condiciones de vida de los habitantes y el sistema de gestión integral. Tomando en cuenta que EMTRIDES es una de las plantas con la capacidad de tratar 1000 toneladas de basura a diario que son producidas en el municipio de Managua. La aparición de la planta de tratamiento permitió tener el control de las 1200-1400 toneladas de basura que se depositaban cada día en el vertedero a orillas del lago Xolotlán que ocasionaban: • Gases de efecto invernadero. • Malos olores, polvo y humo. • Producción de lixiviados y filtración de sustancias contaminantes hacia el subsuelo y el lago. • Proliferación de enfermedades a causa de las condiciones ambientales. • Degradación urbanística de los terrenos. La planta EMTRIDES produjo impactos positivos como el proyecto de desarrollo del barrio Acahualinca con el objetivo de mejorar las condiciones de salud, ambientales, sociales, económicas y viviendas de interés social, en el entorno del barrio. En el ámbito social y habitacional se construyeron 258 viviendas, de dos y tres habitaciones, para ser utilizadas por los pobladores del asentamiento de Acahualinca. Socioeconómicamente el proyecto beneficia a 500 personas con empleos directos. Esas 500 personas antes eran churequeros, llamados localmente así por recolectar basura en medio de la inmundicia.