Propuesta de sistema de eficiencia energética automatizado para la Planta Procesadora de Mariscos NICALAPIA

La realización de la presente propuesta de un sistema automatizado con el uso de Plc zelio para la planta procesadora de mariscos, busca mejorar el consumo de energía y garantizar la protección de los motores de los cuartos fríos con los que cuenta la empresa (en total 8 motores se controlaran 7...

Full description

Main Authors: Manzanares Guevara, Lenin Alexander, Rivera Rodríguez, Christopher Richard
Format: Tesis
Language: Español
Español
Published: 2015
Subjects:
Online Access: http://repositorio.unan.edu.ni/3297/
http://repositorio.unan.edu.ni/3297/1/58972.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/3297/7/88x31_cc.png
Summary: La realización de la presente propuesta de un sistema automatizado con el uso de Plc zelio para la planta procesadora de mariscos, busca mejorar el consumo de energía y garantizar la protección de los motores de los cuartos fríos con los que cuenta la empresa (en total 8 motores se controlaran 7 de ellos). El objetivo es realizar un software capaz de controlar los horarios de trabajo de los motores, el arranque (de los mismos) y protegerlos de las diferentes circunstancias que podrían dañarlos parcial o totalmente. Se realizara un estudio de la estructura energética de la empresa para poder realizar un diagnóstico el cual nos brinde la información necesaria de los puntos débiles a mejorar en la empresa en cuanto al uso y funcionamiento de los cuartos fríos. El software optimizara los recursos instalados en la empresa, los cuales servirán para la activación o desactivación de los motores, el monitoreo por medio de sensores ya instalados en la empresa, los cuales estarán conectados al Plc para garantizar el perfecto funcionamiento de los motores, además el software regirá el horario de trabajo restringiendo las horas Pico las cuales constan desde las 6 de la tarde hasta las diez de la noche ya que en estas horas el costo de la energía es mayor. Conforme vayamos profundizando se dará a conocer su funcionamiento, diseño y las variables que se pretenden controlar y automatizar, se explicará el funcionamiento del software, también se dará a conocer todas las herramientas que ayudaron en la realización de este trabajo. Por último se realizara un estudio de la factibilidad de la propuesta el cual pretende demostrar y/o justificar la inversión a realizar por la empresa.