La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua

En Nicaragua a partir del 2007, se da la ruptura con el modelo neoliberal, que implicaba la ausencia de políticas y lineamientos enfocados en el apoyo a las MiPymes. Con la toma de posesión del Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN), la promoción de la innovación y el emprendimiento se...

Descripción completa

Autores Principales: Solis Montoya, Vania Lorena, Castillo Herrera, Beverly Estela
Formato: Monografia
Idioma: Español
Español
Publicado: UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2022
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/20860/
http://repositorio.unan.edu.ni/20860/1/27695%201.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/20860/2/cc.jpg
id RepoUNANM20860
recordtype eprints
spelling RepoUNANM208602024-01-23T21:49:23Z http://repositorio.unan.edu.ni/20860/ La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua Solis Montoya, Vania Lorena Castillo Herrera, Beverly Estela 658.11 Emprendedurismo 658.3 Gestión del Talento Humano En Nicaragua a partir del 2007, se da la ruptura con el modelo neoliberal, que implicaba la ausencia de políticas y lineamientos enfocados en el apoyo a las MiPymes. Con la toma de posesión del Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN), la promoción de la innovación y el emprendimiento se posiciona como una estrategia fundamental a nivel de país, y la creación de las condiciones necesarias para su operativización, desde una metodología de consenso y colaboración. El presente trabajo se enfoca en el proceso de inclusión del fomento del emprendimiento como estrategia país, y, la generación de estructuras y superestructuras referidas en las teorías de Marx, North y Veblen de las instituciones. Se destaca el aporte de la Comisión Nacional de Educación, y, más específicamente el aporte desde el subsistema de la educación superior, como punto de partida de la interacción exitosa y como puente en la operativización de los planes, programas y proyectos de gobierno. Se fundamenta en una metodología cualitativa, utilizando revisión documental, y de eventos nacionales, así como entrevistas semiestructuradas a las universidades más activas en temas de emprendimiento: UNAN-Managua, UNAN- León y URACCAN. Se conlcuye como la línea de trabajo clara desde la posición gubernamental ha facilitado la agenda conjunta de trabajo en temas de innovación y emprendimiento, desde la conformación de la Comisión Nacional de Educación, instaurando una cultura de trabajo consensuado, agendas unificadas y esfuerzos vinculados. Los elementos del ecosistema bajo el liderazgo de la Secretaría de Economía Creativa y MEFCCA, han desarrollado la vinculación entre sí, traspasando el esfuerzo individual, hacia un sistema con resultados unificados. Destacando el papel de las universidades como catalizadores y dinamizadores del ecosistema, asumiendo retos más allá de la transferencia de conocimientos. UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2022-08-25 Monograph NonPeerReviewed text es http://repositorio.unan.edu.ni/20860/1/27695%201.pdf image es cc_by_nc_nd http://repositorio.unan.edu.ni/20860/2/cc.jpg Solis Montoya, Vania Lorena and Castillo Herrera, Beverly Estela (2022) La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua. Artículo de Discusión. UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua, Estelí, Nicaragua.
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Repositorio UNAN-Managua
language Español
Español
topic 658.11 Emprendedurismo
658.3 Gestión del Talento Humano
spellingShingle 658.11 Emprendedurismo
658.3 Gestión del Talento Humano
Solis Montoya, Vania Lorena
Castillo Herrera, Beverly Estela
La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
description En Nicaragua a partir del 2007, se da la ruptura con el modelo neoliberal, que implicaba la ausencia de políticas y lineamientos enfocados en el apoyo a las MiPymes. Con la toma de posesión del Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional (GRUN), la promoción de la innovación y el emprendimiento se posiciona como una estrategia fundamental a nivel de país, y la creación de las condiciones necesarias para su operativización, desde una metodología de consenso y colaboración. El presente trabajo se enfoca en el proceso de inclusión del fomento del emprendimiento como estrategia país, y, la generación de estructuras y superestructuras referidas en las teorías de Marx, North y Veblen de las instituciones. Se destaca el aporte de la Comisión Nacional de Educación, y, más específicamente el aporte desde el subsistema de la educación superior, como punto de partida de la interacción exitosa y como puente en la operativización de los planes, programas y proyectos de gobierno. Se fundamenta en una metodología cualitativa, utilizando revisión documental, y de eventos nacionales, así como entrevistas semiestructuradas a las universidades más activas en temas de emprendimiento: UNAN-Managua, UNAN- León y URACCAN. Se conlcuye como la línea de trabajo clara desde la posición gubernamental ha facilitado la agenda conjunta de trabajo en temas de innovación y emprendimiento, desde la conformación de la Comisión Nacional de Educación, instaurando una cultura de trabajo consensuado, agendas unificadas y esfuerzos vinculados. Los elementos del ecosistema bajo el liderazgo de la Secretaría de Economía Creativa y MEFCCA, han desarrollado la vinculación entre sí, traspasando el esfuerzo individual, hacia un sistema con resultados unificados. Destacando el papel de las universidades como catalizadores y dinamizadores del ecosistema, asumiendo retos más allá de la transferencia de conocimientos.
format Monografia
author Solis Montoya, Vania Lorena
Castillo Herrera, Beverly Estela
author_sort Solis Montoya, Vania Lorena
title La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
title_short La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
title_full La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
title_fullStr La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
title_full_unstemmed La Comisión Nacional de Educación (CNE) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en Nicaragua
title_sort la comisión nacional de educación (cne) y su aporte al ecosistema de emprendimiento en nicaragua
publisher UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua
publishDate 2022
url http://repositorio.unan.edu.ni/20860/
http://repositorio.unan.edu.ni/20860/1/27695%201.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/20860/2/cc.jpg
_version_ 1796128720324395008
score 12.24763