Asociación comunitaria para trabajadores del sector pesquero de la comunidad Masachapa del municipio San Rafael del Sur, Managua

Los pescadores de la comunidad Masachapa no están integrados en ninguna asociacion organizativa, esto debido a factores socio-culturales que han sido determinantes en su obstaculización y que no han permitido avances en los procesos organizativos de los pescadores. La inactividad de organizaciones c...

Descripción completa

Autor Principal: Bermúdez Sánchez, José Paul
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/19517/
http://repositorio.unan.edu.ni/19517/1/19517.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/19517/2/cc.jpg
Sumario: Los pescadores de la comunidad Masachapa no están integrados en ninguna asociacion organizativa, esto debido a factores socio-culturales que han sido determinantes en su obstaculización y que no han permitido avances en los procesos organizativos de los pescadores. La inactividad de organizaciones comunitarias en un sector económico productivo como lo es el “rubro pesquero” es común en Nicaragua, la comunidad Masachapa no está exenta. El proyecto va encaminado en la “Creación de una asociación comunitaria para trabajadores del sector pesquero”, la cual pretende establecer estrategias socio-económicas que contribuyan al fortalecimiento organizacional de los mismos, para que estos aprovechen los espacios de comercialización, exportación, transformación y valor agregado de los productos que el rubro ofrece; y que mediante la asociación se vele y defienda los derechos laborales, personales y gremiales de los pescadores. Con la implementación del proyecto los involucrados serán capacitados en gestión del talento humano, donde van a generar capacidades para la detección de oportunidades productivas y económicas, que conlleven a su crecimiento laboral y personal mediante las competencias técnicas y prácticas oportunas. Este proyecto no solo pretende beneficiar a los pescadores, también a comerciantes para que estos puedan ofertar sus productos de manera más ordenada y con una remuneración regulada por las instancias pertinentes, también gozarán de beneficios como: seguros de vida, mayores oportunidades de desarrollo social y económico. El proyecto servirá de referencia para aquellas comunidades que se dedican a esta actividad económica-productiva, a instituciones que velan y regulan el sector pesquero, asimismo a las alcaldías municipales, centros de investigaciones, a fin de aportar al orden y control de este sector