Propuesta de Desarrollo Turístico para la promoción y conservación de las manifestaciones socioeconómicas y culturales de los pobladores del barrio Monimbó, Departamento de Masaya

El presente trabajo se realizó en el barrio Monimbó, Departamento de Masaya, que cuenta con un gran potencial de recursos culturales, sin embargo estos no están siendo aprovechados turísticamente por la falta de interés por preservar y mantener las Manifestaciones culturales, por tal razón se realiz...

Descripción completa

Autores Principales: Montenegro Pérez, Lorena Yaoska, Pavón Márquez, Fátima del Rosario, Ticay Hernández, Yasmina del Carmen
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/18722/
http://repositorio.unan.edu.ni/18722/1/18722.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/18722/2/cc.jpg
Sumario: El presente trabajo se realizó en el barrio Monimbó, Departamento de Masaya, que cuenta con un gran potencial de recursos culturales, sin embargo estos no están siendo aprovechados turísticamente por la falta de interés por preservar y mantener las Manifestaciones culturales, por tal razón se realizó la temática “Propuesta de Desarrollo Turístico para la promoción y conservación de las manifestaciones socioeconómicas y culturales de los pobladores del barrio Monimbó, Departamento de Masaya” El estudio se realizó con el propósito de valorar los atractivos culturales y su aprovechamiento para proponer alternativas de desarrollo turístico en el barrio. La investigación tiene un enfoque cualitativo cuyo objetivo es dar respuesta a la problemática en estudio, en la cual se utilizaron técnicas de revisión documental, entrevistas a informantes claves, observación participante. Los integrantes claves lo integraron: artesanos, pobladores, ASCAMA, INTUR, Alcaldía Municipal de Masaya, SERVITOUR y Responsables del Museo Comunitario y Etnográfico. Entre los principales elementos que se encontraron para el desarrollo de la presente investigación fueron la diversidad de recursos culturales que posee el barrio, disponibilidad de los pobladores e instituciones en brindar información, además el desinterés de la población por insertarse en la actividad turística, carencia de instalaciones turísticas, déficit en la distribución de agua potable, falta de educación ambiental, poca gestión institucional, etc.; estos elementos dieron pautas para la elaboración de alternativas de desarrollo local que fomenten la preservación de las prácticas culturales a partir de la promoción de un turismo sostenible en el barrio.