Análisis de Impacto de las Exportaciones del Sector Pecuario en la Economía Nicaragüense (2009-2013)

El mercado internacional del sector pecuario se encuentra en pleno crecimiento, con demandas insatisfechas y precios al alza, en la última década el comercio mundial creció cerca del 40% alcanzando casi 8 millones de toneladas métricas en 2008 y según estudios, es muy probable que se aproxime a los...

Descripción completa

Autores Principales: Largaespada Pérez, Larry José, Treminio Vélez, Sintian Yisel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/17812/
http://repositorio.unan.edu.ni/17812/1/17812.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/17812/2/Licencia.jpg
Sumario: El mercado internacional del sector pecuario se encuentra en pleno crecimiento, con demandas insatisfechas y precios al alza, en la última década el comercio mundial creció cerca del 40% alcanzando casi 8 millones de toneladas métricas en 2008 y según estudios, es muy probable que se aproxime a los 10 millones de toneladas métricas en la próxima década. En vista de ello, Nicaragua se ha preocupado por resolver el problema de la trazabilidad del sector pecuario para poder acceder a buenos mercados con crecientes demandas y una población de alto poder adquisitivo. Según estadísticas de CETREX actualmente las exportaciones del sector pecuario figuran dentro de los principales rubros de exportación del país ya que han mostrado una tendencia de alza durante el periodo analizado en cuanto a volumen y valor FOB, aun bajo los escenarios de crisis por los que pasan algunos países a los que exportan. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo analizar las principales fortalezas, debilidades que Nicaragua tiene en la producción y exportación del sector pecuario. En el primer capítulo, se aborda los aspectos teóricos y metodológicos para llevar a cabo la investigación, segundo capítulo, se realiza un diagnóstico del mercado internacional del sector pecuario, en donde queda reflejada la importancia y el peso que este rubro ha venido adquiriendo en los últimos años. Tercer capítulo, se detalla la situación de las exportaciones del sector pecuario nicaragüense en los mercados regionales e internacionales, los elementos determinantes de esta comercialización, y un análisis comparativo de las exportaciones de ganado en pie con las exportaciones de carne vacuna. En el cuarto capítulo, se aborda la Ley de fomento orientada al sector pecuario para mejorar el proceso de producción y comercialización de carne en Nicaragua.