Epidemiología de apendicitis aguda en las edades pediátricas, en el período de enero 2017 a junio 2019, en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Escuela San Juan de Dios de Estelí

La apendicitis pediátrica, es una patología quirúrgica frecuentemente diagnosticada en los centros asistenciales de primero y segundo nivel. El propósito del presente estudio fue: Describir los datos epidemiológicos de apendicitis aguda en las edades pediátricas, en el período de enero 2017 a junio...

Descripción completa

Autores Principales: Andino Olivas,, Wendy Felipa, Meza Maradiaga, Luis Uriel
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/17691/
http://repositorio.unan.edu.ni/17691/1/20414.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/17691/2/cc.jpg
Sumario: La apendicitis pediátrica, es una patología quirúrgica frecuentemente diagnosticada en los centros asistenciales de primero y segundo nivel. El propósito del presente estudio fue: Describir los datos epidemiológicos de apendicitis aguda en las edades pediátricas, en el período de enero 2017 a junio 2019, en el servicio de cirugía pediátrica del Hospital Escuela San Juan de Dios de Estelí. El estudio retoma el paradigma positivista a través de una investigación epidemiológica, descriptiva, retrospectiva, de corte transversal. El universo de estudio fueron 127 niños y por lo finito del mismo se asumió el total para la muestra. Los resultados evidencian un mayor número de casos en el rango de 5 a 11 años, con una media de 8 años con predominio en el sexo masculino en el 52%. En el 66.1% de los casos procedentes del área urbana. El diagnóstico se realizó principalmente por clínica y los estudios de imagen se utilizaron en menos del 50% de los pacientes, en el 12.6% se realizó radiografía simple de abdomen y solo el 26.8% tenían ecografía abdominal, con una sensibilidad de 76.9% y 89.5% para radiografía y ecografía respectivamente; 66 pacientes terminaron en apendicitis complicada (52%). El 1.5 % de la población estudiada se complicó y fueron pacientes intervenidos quirúrgicamente posterior a 24 horas de ingreso, el resto se complicó en su domicilio. Conclusiones: se estudiaron variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona, encontrando que las complicaciones no están relacionado directamente con el tiempo de evolución de sintomatología, sino individualidad de la persona.