Tendencia de las Infecciones Asociadas a la atención en Salud servicio de Neonatología Hospital Escuela Cesar Amador Molina de Matagalpa, en el año 2017-2018

Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son una patología de importancia en las unidades neonatales. Con el objetivo de caracterizar dichas infecciones en el servicio de neonatología se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de conocer la tendencia de las Infecciones Asociad...

Descripción completa

Autor Principal: Rizo Villagra, Juan Orlando
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/17000/
http://repositorio.unan.edu.ni/17000/1/17000.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/17000/2/cc.jpg
Sumario: Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son una patología de importancia en las unidades neonatales. Con el objetivo de caracterizar dichas infecciones en el servicio de neonatología se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de conocer la tendencia de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el servicio de Neonatología del Hospital Escuela Cesar Amador Molina de Matagalpa, en el año 2017 - 2018. La fuente de información fueron 55 expedientes clínicos de los pacientes, la técnica aplicada fue la revisión de expedientes clínicos, aplicándose el instrumento o ficha estructurado de recolección de la información. Entre los principales resultados se encontró que el tipo de infecciones asociadas a la atención de salud fue la Neumonía Asociada a Ventilador con 32.7%, seguido de sepsis tardía con un 27.3% para ambos casos. En cuanto el sexo el más afectado fue el femenino con el 54.5% y el grupo etario fue el de 7-28 días con el 72.8%. Con respecto a los días de estancia hospitalaria fue de 3-7 día seguido de 29-33 días, los neonatos con peso de 1501-2,500 gramos presentaron infección asociada atención de salud en un 48%, seguido de los que pesaron 1001-1500 gramos con un 31%, el nacimiento de los neonatos fue por la vía vaginal, en relación a las semanas de gestación la más afectada fue la de 36-39 semanas con un 41.8% seguida de la 28-31 semana de gestación con un 30.9%. De los hemocultivos realizados en ambos años hubo una positividad del 47.3%, y con resultado de hemocultivos negativos del 52.7%. Del total de hemocultivos positivos el microorganismo más frecuente fue Klebsiella pneumoniae 81 %, y Escherichia coli 7.5%