Cartografía geológica de la hoja topográfica los Chiles (3249-I) escala 1:50,000

En el presente trabajo monográfico realizado en el área de los chiles, se delimitaron 6 unidades geomorfológicas, se prosiguió a determinar las fases de deformación que afectan el sitio, se elaboró un análisis petrográfico de las principales unidades litológicas presentes en los chiles, se definiero...

Descripción completa

Autores Principales: Benavidez Hernández, Pedro Ricardo, Puerto Puerto, Wallan Alberto
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/16866/
http://repositorio.unan.edu.ni/16866/1/16866.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/16866/2/cc.jpg
Sumario: En el presente trabajo monográfico realizado en el área de los chiles, se delimitaron 6 unidades geomorfológicas, se prosiguió a determinar las fases de deformación que afectan el sitio, se elaboró un análisis petrográfico de las principales unidades litológicas presentes en los chiles, se definieron las unidades litológicas que se encuentran dentro del perímetro de estudio y se propuso la columna estratigráfica del área de estudio. Durante la ejecución de este proyecto se tomó en cuenta los métodos como la etapa de gabinete, en esta etapa se procedió a la compilación y análisis de los antecedentes donde se realizó el cartografiado geológico. En la etapa de campo, en esta etapa se procedió a visitar el área de estudio, utilizando como guía un mapa preliminar elaborado en la etapa de gabinete, en este mapa se mostraron las diferentes estructuras; así como, posibles fallas, fracturas, lineamientos, estructuras circulares y afloramientos o bancos de materiales. Se realizaron 7 análisis petrográfico en donde fueron analizadas en microscopio para determinar el tipo de roca y sus minerales que la componen, se logró determinar que la litología se compone principalmente de rocas andesitas y basálticas, las cuales son pertenecientes al sub grupo Coyol inferior y Matagalpa superior, se registraron alrededor de 370 puntos, proporcionaron información litológica, estructural y topográfica necesaria para el desarrollo de un mapa geológico a escala 1:50,000