Incorporación del celular como herramienta tecnológica en el proceso enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de 5to y 6to grado turno vespertino del Centro de Educación Primaria Público, Rigoberto Cruz Arguello, localizado en el Distrito VII Departamento de Managua durante el segundo semestre del año 2020

Los constantes avances tecnológicos han propiciado que la vida de las personas cambie, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, por lo que la forma de enseñar y aprender también se ha modificado. El tema de investigación lleva por título “Incorporación del celular como herramienta tecnológica...

Descripción completa

Autores Principales: Gutiérrez Escoto, Juana del Rosario, Martínez Guillen, Flor de María, Gómez Hernández, Marling de Jesús
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/14810/
http://repositorio.unan.edu.ni/14810/1/14810.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/14810/2/cc.jpg
Sumario: Los constantes avances tecnológicos han propiciado que la vida de las personas cambie, tanto en el ámbito laboral como en el escolar, por lo que la forma de enseñar y aprender también se ha modificado. El tema de investigación lleva por título “Incorporación del celular como herramienta tecnológica en el proceso enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de quinto y sexto grado turno vespertino del centro de educación Primaria Público Rigoberto Cruz Argüello, Departamento localizado en el Distrito VII Departamento de Managua durante el segundo semestre del año 2020”. Este tema tiene mucha relevancia para el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria porque con el desarrollo de la tecnología en el siglo actual debemos estar sujetos a cambios significativos. El objetivo general es valorar la importancia de la Incorporación del celular como herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza aprendizaje, de los estudiantes de quinto y sexto grado del turno vespertino del centro de educación primaria público Rigoberto Cruz Argüello utilizó un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación es descriptiva y de corte transversal porque se realizó en un período corto de tiempo comprendido en el segundo semestre del año 2020. Para el estudio se utilizó una población de 52 estudiantes, y una muestra de 20 estudiantes, tres docentes, una directora y una sub directora. Los instrumentos que se aplicaron fueron sometidos a una validación con docentes especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos son encuestas a estudiantes, entrevista a docentes, directores y sub directores, así como guías de observación a clase