Experiencias en el Autocuidado de las madres durante su puerperio, ingresadas en sala de maternidad del Hospital Humberto Alvarado Vásquez. Masaya. II semestre 2019

La presente investigación titulada: Experiencias en el autocuidado de las madres durante el puerperio, ingresadas en sala de maternidad del hospital Humberto Alvarado Vásquez. Masaya. II semestre 2019, es de gran importancia ya que constituyen uno de los mayores problemas de salud pública; Tiene com...

Descripción completa

Autores Principales: Acuña Contreras, Mariel Alejandra, Miranda Gontol, Catalina Mercedes, Flores Gamboa, Anny Geraldin
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/14602/
http://repositorio.unan.edu.ni/14602/1/14602.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/14602/2/cc.jpg
Sumario: La presente investigación titulada: Experiencias en el autocuidado de las madres durante el puerperio, ingresadas en sala de maternidad del hospital Humberto Alvarado Vásquez. Masaya. II semestre 2019, es de gran importancia ya que constituyen uno de los mayores problemas de salud pública; Tiene como objetivo conocer las experiencias en el autocuidado de las puérperas. Como propósitos de investigación de estudio se presenta. Conocimientos de las puérperas en su autocuidado, mitos y creencias sobre el autocuidado, Influencia de la familia y la influencia de enfermería en el autocuidado de la puérpera. Se realizó un estudio cualitativo, fenomenológico, prospectivo, descriptivo y de corte transversal. Constituido por 15 pacientes puérperas de la sala de Maternidad y 4 enfermeras que laboran en dicha sala. Se les comunicó y se les pidió la firma del consentimiento informado a las pacientes y personal de enfermería. El objetivo de la investigación y si ellas desean participar. Los instrumentos que se utilizaron fueron: Guía de entrevista semi estructurada a profundidad a pacientes y al personal de enfermería; la triangulación se realizó con la ayuda de las puérperas en cuanto influye la familia en su autocuidado y la influencia que tiene el personal de Enfermería en el autocuidado de la puérpera. En conclusión se logró identificar los conocimientos de cada una de las puérperas acerca de la higiene personal en donde el aseo diario es algo vital, también se identificó mitos y creencias en el puerperio tales como alimentos considerados buenos como, la tortilla con queso, tibio con pan. Se identificó que las puérperas prefieren aceptar los cuidados tradicionales brindados por su familia, también que el personal de enfermería influye en brindar consejería especialmente en educación sanitaria en pro de la salud de la puérpera. Se recomienda que el personal de enfermería implemente estrategias para brindar información clara, precisa y concisa a las pacientes durante su estancia hospitalaria. Se procesó la información con el programa Word 2013, y se presenta mediante matriz de descriptores.