Caracterización de los pacientes con diagnóstico de Enfermedades Crónicas No Transmisibles atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional de Chalchuapa, Santa Ana, El Salvador, en los meses de Abril 2016 a Abril 2017

Estudio Transversal, Retrospectivo, Cuantitativo. El universo fueron todos los pacientes inscritos en la base de datos de pacientes con ECNT de la consulta del HNCH de Abril 2016 a Abril 2017. De 3,156 pacientes censados en la base de datos con ECNT en el HNCH 1,380 (45.28%) son pacientes entre los...

Descripción completa

Autor Principal: Peña Landaverde, Jorge César
Formato: Tesis
Idioma: Español
Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.unan.edu.ni/12159/
http://repositorio.unan.edu.ni/12159/1/t1085.pdf
http://repositorio.unan.edu.ni/12159/2/cc.jpg
Sumario: Estudio Transversal, Retrospectivo, Cuantitativo. El universo fueron todos los pacientes inscritos en la base de datos de pacientes con ECNT de la consulta del HNCH de Abril 2016 a Abril 2017. De 3,156 pacientes censados en la base de datos con ECNT en el HNCH 1,380 (45.28%) son pacientes entre los 41 y 65 años de edad y 1383 (45.37%) son pacientes mayores de 65 años. El 72.43% son mujeres y 27. 57 son hombres. En relación a los diagnósticos 1,966 (46.28%) tienen Hipertensión Arterial; 1,172 (27.59%) tienen Diabetes Mellitus a predominio de la No Insulinodependiente, 300 (7.06%) pacientes consultan por Epilepsia; 264 (8.37%) son pacientes con Cardiopatías; 189 (4.45%) son pacientes con Asma Bronquial; 96 (2.26%) tienen EPOC; 70 (1.65%) pacientes padecen de hiperlipidemia pura; 74 (1.74%) pacientes con Enfermedad Renal. Las ECNT en el HNCH son más frecuentes en mujeres, y en adultos mayores de 41 años. La Hipertensión Arterial es la ECNT más frecuente y además coexiste con la Diabetes Mellitus. Los pacientes tienen acceso a los medicamentos necesarios para su tratamiento y el 17% de los pacientes son tratados con polifarmacia