Sistema para el Registro, Monitoreo y Control de los Principales Indicadores de los procesos de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria (SIRIPEU) de la UNAN - Managua, en el año 2013
El presente trabajo de tesis de maestría se refiere a la creación de un repositorio para la Vice rectoría de Investigación Posgrado y Extensión universitaria (VRIPEU) en la UNAN Managua, cuya idea es crear un lugar de depósito o archivo como un sitio centralizado en el que se almacene y se mantenga...
Main Authors: | Rosales Carranza, Carlos Alberto, Ñurinda Espinoza, Daysi de los Angeles |
---|---|
Format: | Artículo |
Language: | Español Español Español |
Published: |
UNAN-Managua
2013
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://repositorio.unan.edu.ni/10170/ http://repositorio.unan.edu.ni/10170/ http://repositorio.unan.edu.ni/10170/1/14-97-2-PB.pdf http://repositorio.unan.edu.ni/10170/3/cover_issue_3_es_ES.png http://repositorio.unan.edu.ni/10170/2/88x31_cc.png |
Summary: |
El presente trabajo de tesis de maestría se refiere a la creación de un repositorio para la Vice rectoría de Investigación Posgrado y Extensión universitaria (VRIPEU) en la UNAN Managua, cuya idea es crear un lugar de depósito o archivo como un sitio centralizado en el que se almacene y se mantenga información digital de los principales indicadores de investigación que la vice rectoría necesita controlar para la toma de decisiones.
Para dar inicio a este proyecto fue necesario hacer un diagnóstico que nos ayudaría a estudiar y definir cómo es el trabajo y seguimiento de los indicadores en la a VRIPEU la cual involucra las direcciones de investigación, posgrado y extensión universitaria. Conociendo y estudiado los indicadores se procedió a aplicar la metodología de desarrollo de sistema por incremento, el que permitiría obtener un i-ésimo producto por módulo que luego se integrarían y se probarían.
Se decidió utilizar como entorno de desarrollo de software visual estudio Profesional y el lenguaje C# bajo código web, el lenguaje UML para el diseño de los casos de usos, diagrama de secuencias y colaboración, SQL para el diseño de bases de datos, procedimientos almacenados y trigger.
Se construyeron los módulos que compondrían al sistema, programando y depurando las interfaces webs, y luego se realizaron las pruebas indicadas usando métricas estáticas.
Para fin de entregas se agrega en este documento el análisis y diseño de los módulos del repositorio, documentos, Anexos y compendios que soportan y dan validez del trabajo realizado en este proyecto. |
---|