Migración y ciudad: reflexiones en torno a las narrativas e imágenes de los migrantes nicaragüenses sobre algunos espacios públicos del centro de la ciudad de San José, Costa Rica

Precisamente el tema acerca del impacto sociocultural de la migración nicaragüense en la sociedad costarricense ocupa de forma incipiente las agendas académicas y de opinión pública. El reconocimiento de dicha dimensión pasa por la valoración en torno al resultado de la relación cotidiana entre...

Descripción completa

Autor Principal: Acuña González, Guillermo
Formato: Artículo
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2024
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/27442
Sumario: Precisamente el tema acerca del impacto sociocultural de la migración nicaragüense en la sociedad costarricense ocupa de forma incipiente las agendas académicas y de opinión pública. El reconocimiento de dicha dimensión pasa por la valoración en torno al resultado de la relación cotidiana entre ambas poblaciones, la interdependencia que por años ha sido elaborada “desde abajo” por familias y comunidades que han tejido lazos que trascienden y superan las fronteras físicas entre ambos países, lo que pierden y ganan como resultado de compartir vivencias, tradiciones y costumbres o lo que motiva a la población migrante a recrear lazos y estrategias de integración en una sociedad que no es la propia. Como resultado de estas estrategias, tal vez deliberadamente y sin mucho cálculo, prácticas asociadas con el uso del espacio público han empezado a ser reconocidas como parte de la presencia migrante nicaragüense en Costa Rica. Tales prácticas se hacen más evidentes, quizá por el impacto visual que representan, en el centro de la ciudad de San José (capital costarricense) en donde espacios públicos como parques (El parque Central, el Parque Braulio Carrillo, conocido como Parque de la Merced, La Plaza de la Cultura), bulevares (Bulevar de la avenida central), e iglesias (iglesia de La Merced, Catedral, iglesia de la Soledad, etc), son visitados asiduamente por un buen porcentaje de hombres y mujeres migrantes. En esencia, constituyen prácticas sociales, culturales y comunicacionales de un conglomerado poblacional que construye una vida urbana “no oficial”.