Diplomacia Científica: la experiencia de Costa Rica

Presenta las jornadas académicas de 2022 compartiendo la Conferencia de "Diplomacia Científica: La experiencia de Costa Rica"; como antecedente el covid a impacto, en un entorno de grandes desafíos, una urgencia climática, crisis ambiental, retos en desarrollo económico, elevada de padecim...

Descripción completa

Autores Principales: Fonseca Hernández, Raúl Gerardo, Vargas Solorzano, Monserrat
Formato: Video
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2024
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/27421
Sumario: Presenta las jornadas académicas de 2022 compartiendo la Conferencia de "Diplomacia Científica: La experiencia de Costa Rica"; como antecedente el covid a impacto, en un entorno de grandes desafíos, una urgencia climática, crisis ambiental, retos en desarrollo económico, elevada de padecimientos, acciones no solo científicos sino desde la política exterior y cooperación internacional que dirige al contexto, donde se posiciona la diplomacia científica como alternativa donde la ciencia y la política convergen para salvaguardar los intereses primordiales de la comunidad internacional y los estados. Esta conferencia es impartida por la Máster Monserrat Vargas Solórzano oficial en diplomacia científica y academia en el ministerio de relaciones exteriores de Costa Rica en el ámbito de la experiencia de la diplomacia, el proceso de diplomacia económica para el desarrollo económico, como apoyo estratégico a las misiones diplomáticas, generadora de oportunidades y vaso comunicante; además de ser pilar científico, tecnológico y de innovación que da lugar la diplomacia científica.