La cooperación técnica japonesa y su aporte al desarrollo de la productividad de la pequeña y mediana industria costarricense: caso proyecto Cefof

Es de trascendental importancia para un país pequeño en vías de desarrollo como Costa Rica adquirir los beneficios que se derivan de la cooperación internacional como uno de los instrumentos de la política exterior en sus más variadas formas, lo cual permite llevar a cabo proyectos en campos específ...

Descripción completa

Autor Principal: Arias Mora, Alexis
Otros Autores: Murillo Zamora, Carlos
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2023
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/26883
Sumario: Es de trascendental importancia para un país pequeño en vías de desarrollo como Costa Rica adquirir los beneficios que se derivan de la cooperación internacional como uno de los instrumentos de la política exterior en sus más variadas formas, lo cual permite llevar a cabo proyectos en campos específicos en beneficio de diferentes sectores de la sociedad; los cuales muchas veces de no ser por esas ayudas, sería muy difícil ejecutarlos en vista de las dificultades económicas por las cuales atraviesan los gobiernos de la región centroamericana. También debe destacarse que, si bien es cierto la cooperación internacional ha sido a través de los tiempos una valiosa herramienta para el desarrollo de los países, la obtención de ésta se hace cada día más difícil, debido a una serie de trabas tanto económicas como políticas, relacionadas con su gestión y posterior ejecución, las cuales son expuestas en el desarrollo de esta tesis. En ella se abordan también las relaciones de cooperación externa que Costa Rica ha mantenido con Japón, específicamente dentro de la modalidad de Cooperación Tipo Proyecto, mediante la cual se facilitó el establecimiento del "Centro de Formación de Formadores y de Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica", conocido por sus siglas CEFOF, ubicado carretera a Villa Bonita de Alajuela.