Propuesta de planificación en educación ambiental para la Reserva Forestal Grecia

Las áreas silvestres protegidas, con base en los enfoques de conservación, se establecieron en un contexto donde las comunidades tuvieron poca participación. Tal situación propicia un compromiso débil por parte de los habitantes hacia la conservación de los recursos naturales, lo cual trae consigo p...

Descripción completa

Autores Principales: Saborio Delgado, Milena, Hernández Badilla, Ilana Paola, Amador Núñez, Yendry
Otros Autores: Arroyo Zeledón, Michael
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2023
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/25752
Sumario: Las áreas silvestres protegidas, con base en los enfoques de conservación, se establecieron en un contexto donde las comunidades tuvieron poca participación. Tal situación propicia un compromiso débil por parte de los habitantes hacia la conservación de los recursos naturales, lo cual trae consigo problemáticas ambientales. En el caso de la Reserva Forestal Grecia (RFG), creada en 1973, existe dentro de ella desarrollo de actividades agropecuarias y de infraestructura no planificadas, así como captación de fuentes de agua de manera irregular y existe desconocimiento por parte de las personas involucradas con la reserva en cuanto a la importancia que las comunidades le otorgan al área. Por ende, se plantea analizar la perspectiva hacia la conservación de los recursos naturales que tienen las comunidades Calle Rodríguez, Camejo, San Francisco, San Juan Norte, San Luis y San Miguel Arriba, que se encuentran dentro y alrededor, de la Reserva Forestal Grecia, de manera que se facilite la elaboración de una propuesta que fortalezca la educación ambiental. Esto a partir de la aplicación de diferentes técnicas y herramientas como el cuestionario, la revisión de información documental, grupo focal, entrevistas semiestructuradas, diagnóstico y talleres. Como resultado de dicho estudio, algunos actores manifiestan no sentirse satisfechos de su mismo actuar al no involucrarse con la reserva, lo que se traduce en una oportunidad de trabajo entre el área silvestre y la comunidad a través de la propuesta de educación ambiental. También, destaca la iniciativa que tienen varias instituciones para promover un desarrollo socioeconómico en la zona de amortiguamiento de la reserva, mientras las ASADAS rescatan la importancia que el recurso hídrico brinda al cantón de Grecia y Poás. La propuesta que se plantea fomenta acciones educativas con los actores quienes, a su vez, generen un apego con la reserva e incentiven la conservación de los recursos naturales. Esto a través de un proceso de sensibilización en gran parte de la población y aprovechando las alianzas estratégicas que son clave para la ejecución del plan, pues representan el apoyo más grande para lograr las metas.