Estudiar para prevenir : estudios científicos señalan que los mapaches podrían ser reservorios de enfermedades transmisibles a los humanos (zoonóticas), que incluyen virus, bacterias y parásitos de diferentes tipos.

Dada la constante presencia de mapaches en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) y la posible transmisión de agentes infecciosos responsables de causar enfermedad en humanos, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (EMV-UNA), realiza un e...

Descripción completa

Autor Principal: Núñez, Johnny
Formato: Artículo de periódico
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2023
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/24832
Sumario: Dada la constante presencia de mapaches en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM) y la posible transmisión de agentes infecciosos responsables de causar enfermedad en humanos, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (EMV-UNA), realiza un estudio con el fin de determinar el riesgo de enfermedades zoonóticas presentes en estos mamíferos. La investigación tiene como objetivo recabar información sobre el estado de la ecología y la salud de la población mapache en la GAM, con el fin de elaborar una evaluación de riesgo de enfermedades zoonóticas. Dicho estudio contempla la captura y el muestreo de mapaches para determinar la presencia de diferentes agentes patógenos asociados con enfermedad en humanos, así como el seguimiento de algunos animales para comprender su ecología y las densidades de mapaches en las áreas de estudio dentro de la GAM. Esta investigación está a cargo de los investigadores Mario Baldi y Marta Piche, quienes desde el año 2013 trabajan en la valoración de estos animales en las cercanías de la capital costarricense.