Efecto de la pandemia por Covid 19 en la ejecución del presupuesto de los programas educativos de las diez direcciones regionales del Patronato Nacional de la Infancia periodo 2020-2021

La pandemia del COVID 19 fue algo que nadie se esperaba y para lo cual no se estaba preparado, desde una institución hasta un país entero, no se tenía la idea que algo así se pudiera presentar, y tal y como sucedió esto fue un fenómeno con alcances globales y que vino a cambiar en muchos aspectos la...

Descripción completa

Autor Principal: Castrillo Aleman, Yorhani
Otros Autores: Díaz Porras, Rafael
Formato: Otro
Idioma: Español
Publicado: Universidad Nacional, Costa Rica 2023
Materias:
Acceso en línea: http://hdl.handle.net/11056/24529
Sumario: La pandemia del COVID 19 fue algo que nadie se esperaba y para lo cual no se estaba preparado, desde una institución hasta un país entero, no se tenía la idea que algo así se pudiera presentar, y tal y como sucedió esto fue un fenómeno con alcances globales y que vino a cambiar en muchos aspectos la manera de realizar las cosas. El propósito general de la investigación es explicar y analizar el efecto que tuvo esta pandemia en la ejecución a nivel presupuestario de los programas educativos en las diez direcciones regionales del Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Para esto se analizó las diferentes ejecuciones a nivel presupuestario de cada una de estas direcciones regionales en los periodos 2019,2020 y 2021, realizando gráficos comparativos en donde se analiza cada una de las direcciones regionales y mostrando cuáles están por debajo del mínimo requerido en ejecución presupuestaria, el cual es de un 90% y cuales están por encima de esta, y sobre todo valorar lo que han significado estos programas educativos como pilares en los temas presupuestarios y a su vez con el alcance de las poblaciones meta de cada uno de estos programas. En una segunda etapa, se identificaron a personas expertas vinculadas a cada uno de estos programas tal es el caso de los promotores sociales del PANI, que son aquellos que trabajan directamente con la población y los administradores regionales, que son los que llevan el pulso de los presupuestos y su correcta ejecución en cada uno de estos programas educativos, a los cuales se le realizó un cuestionario para ampliar información y disponer de un mejor conocimiento y criterio, específicamente, respecto a las ejecuciones y lineamientos recibidos desde las respectivas gerencias, para la implantación de acciones efectivas para lograr las metas y ejecuciones presupuestarias. Esta información resultó vital para identificar y ratificar las limitaciones y posibles recomendaciones. La investigación permitió concluir que a pesar de que si existió un efecto importante en las ejecuciones de presupuesto de estos programas se lograron abordar de la mejor forma, dentro de los márgenes que se podían realizar y además poder brindar las recomendaciones importantes y pertinentes para poder mantener aquellas acciones que fueron importantes y relevantes, para poder afrontar a futuro eventos o situaciones atípicas como lo fue la pandemia del COVID 19.