Condiciones psicoeducativas y entorno escolar de los estudiantes de bachillerato científico y agropecuario. Instituto profesional y técnico de Chiriquí Grande.2013-2014.

El presente proyecto de investigación plasma las condiciones psicoeducativas, en las que se encuentran los estudiantes del IPT Chiriquí Grande, uno de los colegios de educación media más céntricos del distrito de Chiriquí Grande, el cual está ubicado en la provincia de Bocas del Toro, y cu...

Descripción completa

Autor Principal: Stonestreet, Paola
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Autónoma de Chiriquí. 2024
Materias:
Acceso en línea: http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1153
Sumario: El presente proyecto de investigación plasma las condiciones psicoeducativas, en las que se encuentran los estudiantes del IPT Chiriquí Grande, uno de los colegios de educación media más céntricos del distrito de Chiriquí Grande, el cual está ubicado en la provincia de Bocas del Toro, y cuya población estudiantil es integrada por adolescentes provenientes de familias ubicadas a lo largo de la región del distrito de Chiriquí Grande. Este estudio brinda información enriquecida sobre datos importantes que permiten conocer la condición de los alumnos que estudian en este centro educativo. Algunas características a los cuales se alude son: los factores de personalidad, las actitudes y las percepciones de los estudiantes, además que se abordan aspectos relacionados con la percepción de los docentes acerca de los estudiantes y la manera como van desarrollando su formación académica. Además, para enriquecer la información que se presentará, se han considerado algunos temas administrativos, los cuales son elementales para tener una comprensión más clara sobre el sistema educativo panameño. Entre estos aspectos se refiere la percepción que mantienen el cuerpo administrativo y docente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno: la Dirección y la comunidad educativa, la planificación y toma de decisiones, la comunicación en la comunidad educativa, el comportamiento organizacional, la adecuación curricular y el rendimiento académico. La idea de este proyecto, surge a partir de la propuesta del Ministerio de Educación, de crear diagnósticos institucionales, con miras a desarrollar proyectos innovadores y más ajustados a la realidad de la comunidad educativa. Esta información será recopilada, a partir de una metodología descriptiva - mixta, que engloba los enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados permitirán establecer estrategias de intervención de modo que, se pueda actuar interdisciplinariamente, en el desarrollo integral del individuo objeto de estudio (estudiantes). Cuyas características prevalecientes incluyen alumnos de los bachilleratos agropecuario y científico. Los datos facilitarán la suficiente información para crear programas preventivos, atendiendo las necesidades propias del medio (IPT Chiriquí Grande). Además de ofrecer información valiosa que pueda beneficiar el proceso de enseñanza, mediante experiencias curriculares contextualizadas. Esta información, no sólo abrirá campos a nuevas investigaciones sino; que será la primera investigación a gran escala, a nivel psicosociopedagógico que se desarrolla en esta institución, siendo, así, una propuesta innovadora, que apunta insertar en el campo laboral y social; jóvenes integralmente adaptados al mundo de hoy. La muestra que se seleccionará para esta investigación son 63 estudiantes de los bachilleratos antes mencionados, los cuales cursan los niveles de décimo, undécimo y duodécimo grado, tanto de la jornada matutina como de la vespertina. Además, participarán 22 docentes del IPT CHGDE, que imparten clases, tanto en el Bachiller Científico como en el Agropecuario. También, es necesario señalar la participación de algunos ciudadanos españoles, a los cuales se les aplicará, entrevista abierta. Para el proceso de aplicación se han de utilizar diversas pruebas psicológicas y cuestionarios cerrados, a fin de explicar las variables que se han de estudiar: Proceso de enseñanza aprendizaje y contexto educativo. Los instrumentos psicométricos estandarizados, a utilizarse, son los siguientes: • La prueba de personalidad: 16 PF, que evalúa dieciséis rasgos de la personalidad del individuo. • La Prueba de Test de Aptitudes diferenciales: DAT 5, el cual evalúa las siete aptitudes básicas de la persona. • Dos cuestionarios psicopedagógicos, los cuales serán aplicados de manera individual, tanto para el estudiante como para él docente. En el primero, el estudiante proporcionará información sobre la percepción que tiene de sí mismo, acerca de sus propias competencias y fortalezas; y el segundo instrumento estará dirigido al docente, el cual ofrecerá información sobre la percepción que éste mantiene en relación con sus estudiantes, las condiciones del ámbito pedagógico y el contexto administrativo (la dirección). • Una entrevista complementaria dirigida a estudiantes y docentes extranjeros de los países de España y los Estados Unidos de América, sólo como una manera de conocer un poco más acerca de las reestructuraciones que se están realizando en torno a la enseñanza y, también, para extraer ideas acerca de buenas prácticas psicoeducativas.