Uso de higos estranguladores (Ficus Sp., Moraceae) como agente reclutador de plántulas leñosas en un sistema pastoril bovino activo en la provincia de Chiriquí.

Actividades antrópicas como la ganadería, provocan pérdidas en cobertura boscosa, afectando la biodiversidad y fertilidad del suelo. Árboles aislados que permanecen en el pastizal podrían contribuir en el mantenimiento y regeneración de la biodiversidad en estos paisajes. En potreros activos de g...

Descripción completa

Autor Principal: Zambrano Muñoz, Ruby Edith
Otros Autores: Van Bael, Sunshine
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: Universidad Autónoma de Chiriquí 2023
Materias:
Acceso en línea: http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1034
Sumario: Actividades antrópicas como la ganadería, provocan pérdidas en cobertura boscosa, afectando la biodiversidad y fertilidad del suelo. Árboles aislados que permanecen en el pastizal podrían contribuir en el mantenimiento y regeneración de la biodiversidad en estos paisajes. En potreros activos de ganado bovino en Chiriquí, la regeneración vegetal fue evaluado por un año, alrededor de árboles aislados de ficus americana, usando cercas vivas para manipular la perturbación provocada por el ganado. Un total de 32 cuadrículas de un metro cuando fueron colocadas debajo de los higos en observación, y fueron evaluados cada tres meses para registrar las nuevas plántulas reclutadas. La comunidad de aves fue documentada mediante censos visuales tres días consecutivos cada ciclo de fructificación por árbol. La intensidad lumínica y proximidad a las cercas vivas fue evacuada como parte del factor hábitat que estuvieran actuando. En un año de estudio se registraron 174 plántulas en 23 especies, incluyendo cinco morfoespecies. Un total de 2,919 aves fueron registradas, identificadas en 47 especies en 18 familias. Tyrannidae fue la familia más numerosa en cuanto al número de especies. Análisis estadísticos y cuatro índices ecológicos mientras que la composición de especies fue diferente entre los tratamientos; mientras que la diversidad fue similar. La intensidad lumínica y proximidad de las cercas vivas contribuyeron, en parte, con la Regeneración arbóreo, estimulando la geminación de las semillas y la dispersión, respectivamente. Los resultados de este estudio sugieren que el ganado afecto parcialmente la regeneración de plántulas, posiblemente por el pisoteo. Sin embargo, el constante abastecimiento de semillas, por parte de las aves, proveyó de un suficiente número de propágulos para mantener la vegetación debajo de árboles de F. americana Todo indica que los árboles de F americana pueden resulten beneficiosos, no solo para reclutar semillas de árboles tropicales vía dispersión, sino también como medio para evaluar y monitorear el paisaje circundante.