Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua

El objetivo del estudio fue recopilar el conocimiento local de los productores acerca del uso y manejo de las especies leñosas que sirven de alimento para el ganado, caracterizar la diversidad y abundancia de los árboles presentes, determinar las ventajas y desventajas de utilizar especies leñosa...

Descripción completa

Autores Principales: Zamora López, Sheyla, García González, Jeymi
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2001
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.una.edu.ni/993/
id RepoUNA993
recordtype eprints
spelling RepoUNA9932014-09-05T22:34:10Z http://repositorio.una.edu.ni/993/ Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua Zamora López, Sheyla García González, Jeymi K10 Producción forestal L02 Alimentación animal El objetivo del estudio fue recopilar el conocimiento local de los productores acerca del uso y manejo de las especies leñosas que sirven de alimento para el ganado, caracterizar la diversidad y abundancia de los árboles presentes, determinar las ventajas y desventajas de utilizar especies leñosas para el alimento del ganado, en fincas ganaderas de 4 municipios del Departamento de Boaco, Nicaraqua. Se entrevistaron a 30 ganaderos de la zona y se inventariaron los árboles en 1 O fincas (4 ha por finca), seleccionados al azar. Se preguntó que especies de árboles utilizaban y cómo las manejaban, que suplementos suministraban como alimento en la época seca, también se recogieron datos generales de cada finca. El 47% del total de productores cortan follaje para dárselo al ganado, utilizando 15 especies de árboles, de las cuales las más comunes son: Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Erythrina sp. El 16% de los productores recolectan y/o compran frutos de 5 especies para la alimentación del ganado, de las cuales las más comunes son: Pithecellobium saman y Enterolobium cyc/ocarpum. Las fincas ganaderas tuvieron una alta diversidad de especies arbóreas. Se encontró un total de 1695 árboles (en 40 ha de fincas ganaderas) que representaban 108 especies. De estas especies, 63 eran para leña, 20 frutales para consumo humano, 30 eran fuente de forraje para el ganado, 14 eran maderables, 7 medicinales, 9 para postes, 6 para sombra y 4 ornamentales. El potencial de los árboles de servir como fuente de alimentación bovina es muy alto: hubo un promedio de 12 especies forrajeras (follaje, vainas. ramitas, corteza y frutos) por finca, con un rango de 6 a 18 especies por finca y una densidad de 28 árboles/ha. Los suplementos en base a las especies arbóreas se utilizan principalmente durante la época seca. Con estos suplementos se mantiene o no disminuye tanto la producción de leche en la época seca, se reduce la mortalidad del ganado, no es necesario trasladar al ganado (transhumancia), y se obtienen recursos como leña, postes y otros. La principal limitante de esta tecnología es que implica tener mano de obra permanente lo que aumenta los gastos del manejo de las fincas y la falta de tradición de uso de estas técnicas, ambos son factores que reducen el grado de adopción por parte de los productores. El 87% de los productores entrevistados consideran que el uso de las especies arbóreas forrajeras es una alternativa viable para mejorar la producción ganadera, y a la vez, conservar el recurso forestal en la finca. 2001-09 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/993/1/tnk10z25.pdf Zamora López, Sheyla and García González, Jeymi (2001) Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA-Nicaragua
language Español
topic K10 Producción forestal
L02 Alimentación animal
spellingShingle K10 Producción forestal
L02 Alimentación animal
Zamora López, Sheyla
García González, Jeymi
Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
description El objetivo del estudio fue recopilar el conocimiento local de los productores acerca del uso y manejo de las especies leñosas que sirven de alimento para el ganado, caracterizar la diversidad y abundancia de los árboles presentes, determinar las ventajas y desventajas de utilizar especies leñosas para el alimento del ganado, en fincas ganaderas de 4 municipios del Departamento de Boaco, Nicaraqua. Se entrevistaron a 30 ganaderos de la zona y se inventariaron los árboles en 1 O fincas (4 ha por finca), seleccionados al azar. Se preguntó que especies de árboles utilizaban y cómo las manejaban, que suplementos suministraban como alimento en la época seca, también se recogieron datos generales de cada finca. El 47% del total de productores cortan follaje para dárselo al ganado, utilizando 15 especies de árboles, de las cuales las más comunes son: Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia y Erythrina sp. El 16% de los productores recolectan y/o compran frutos de 5 especies para la alimentación del ganado, de las cuales las más comunes son: Pithecellobium saman y Enterolobium cyc/ocarpum. Las fincas ganaderas tuvieron una alta diversidad de especies arbóreas. Se encontró un total de 1695 árboles (en 40 ha de fincas ganaderas) que representaban 108 especies. De estas especies, 63 eran para leña, 20 frutales para consumo humano, 30 eran fuente de forraje para el ganado, 14 eran maderables, 7 medicinales, 9 para postes, 6 para sombra y 4 ornamentales. El potencial de los árboles de servir como fuente de alimentación bovina es muy alto: hubo un promedio de 12 especies forrajeras (follaje, vainas. ramitas, corteza y frutos) por finca, con un rango de 6 a 18 especies por finca y una densidad de 28 árboles/ha. Los suplementos en base a las especies arbóreas se utilizan principalmente durante la época seca. Con estos suplementos se mantiene o no disminuye tanto la producción de leche en la época seca, se reduce la mortalidad del ganado, no es necesario trasladar al ganado (transhumancia), y se obtienen recursos como leña, postes y otros. La principal limitante de esta tecnología es que implica tener mano de obra permanente lo que aumenta los gastos del manejo de las fincas y la falta de tradición de uso de estas técnicas, ambos son factores que reducen el grado de adopción por parte de los productores. El 87% de los productores entrevistados consideran que el uso de las especies arbóreas forrajeras es una alternativa viable para mejorar la producción ganadera, y a la vez, conservar el recurso forestal en la finca.
format Tesis
author Zamora López, Sheyla
García González, Jeymi
author_sort Zamora López, Sheyla
title Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
title_short Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
title_full Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
title_fullStr Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
title_full_unstemmed Conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de Boaco, Nicaragua
title_sort conocimiento local del uso de las especies arbóreas en la alimentación de ganado bovino en el departamento de boaco, nicaragua
publishDate 2001
url http://repositorio.una.edu.ni/993/
_version_ 1796105727400476672
score 12.247227