Estudio de caso: Comparación de tres sistemas de costeo en la matanza artesanal de cerdos, Tola, Rivas, 2016

Se realizó una evaluación comparativa de tres sistemas de costeo en la matanza artesanal de cerdos y su repercusión en la rentabilidad de la actividad económica. Se utilizó la metodología de estudio de caso analizando así el comportamiento o la forma de trabajo que utiliza el propietario de un negoc...

Descripción completa

Autor Principal: Pereira Mejía, Alejandra María
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.una.edu.ni/4145/
Sumario: Se realizó una evaluación comparativa de tres sistemas de costeo en la matanza artesanal de cerdos y su repercusión en la rentabilidad de la actividad económica. Se utilizó la metodología de estudio de caso analizando así el comportamiento o la forma de trabajo que utiliza el propietario de un negocio, que además refleja la realidad artesanal de la zona. La evaluación se realizó en el Municipio de Tola, Departamento de Rivas, donde el propietario de un negocio realiza matanza artesanal de cerdo los jueves de cada semana y el viernes se comercializa su carne, sub productos y productos transformados; la actividad le permite al propietario del negocio contratar a cuatro personas que, si bien no trabajan a tiempo completo, les genera un ingreso estable. El negocio de matanza se realiza desde hace 10 años de forma permanente. Los tres sistemas de costeo evaluados dieron como resultado diferentes ingresos netos obtenidos de la matanza de cerdos. El primer sistema evaluado es desde el punto de vista del propietario, es decir las “ganancias” que él considera obtiene según sus propios controles de ingresos por ventas (US$ 522.91) y costos de producción (US$ 428.50). El segundo sistema de costeo evaluado es la utilidad desde el punto de vista de un contador, que toma en cuenta los ingresos por ventas (US$ 522.91) y los costos explícitos de producción (US$ 491.76). El tercer sistema evaluado es el de los beneficios desde el punto de vista de un economista, que toma en cuenta los ingresos por ventas (US$ 522.91) y los costos explícitos (US$ 491.76) e implícitos (US$27.80) de producción. Los resultados obtenidos de la evaluación comparativa reflejan los diferentes datos que se pueden obtener al momento de realizar un proyecto que pretende o tiene como objetivo final la maximización de sus ingresos. De no realizar una buena estructura de costos, así como una buena proyección de ingresos brutos, se puede caer en el error de sobre estimar el ingreso neto esperado, lo que tendría como resultado el poco éxito del proyecto al momento de su implementación. El alcance esperado de un proyecto dará una noción de las repercusiones que se podrían tener al momento de su implementación, si los planteamientos iniciales no tienen un buen sustento.