Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua

En Nicaragua el maíz es un cultivo de mucha importancia para la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural. El maíz es uno delos componentes en los programas de mejora genética cuyo objetivo es conocer la diversidad genética existente en el país y utilizarlos...

Descripción completa

Autores Principales: Lacayo Solórzano, Joshua Marcell, Ponce Ruíz, Moisés Alejandro
Formato: Tesis
Idioma: Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.una.edu.ni/3747/
id RepoUNA3747
recordtype eprints
spelling RepoUNA37472018-10-18T18:40:06Z http://repositorio.una.edu.ni/3747/ Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua Lacayo Solórzano, Joshua Marcell Ponce Ruíz, Moisés Alejandro F30 Genética vegetal y fitomejoramiento En Nicaragua el maíz es un cultivo de mucha importancia para la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural. El maíz es uno delos componentes en los programas de mejora genética cuyo objetivo es conocer la diversidad genética existente en el país y utilizarlos en el mejoramiento genético. Con la caracterización de las generaciones, se identificar á la diversidad existente y alguna duplicidad en las generaciones. Los microsatélites se pueden utilizar para fomentar la probabilidad de identificar realmente genotipos superiores, concentrándose en probar recursos de genotipos con el mayor potencial,disminuyendo el número de la progenie que se necesita analizar para recuperar un nivel dado de ganancia, y permitiendo la mejora simultanea de características que están negativamente correlacionadas. El objetivo general fue la evaluar 3 generaciones(G0, G2, G3) del maíz pujagua rojo utilizando cebadores moleculares tipo microsatélites. Se utilizó la variedad criolla de maíz (G0) y sus correspondientes descendencias (G2y G3) las cuales se obtuvieron a través del método de mejoramiento genético de selección masal. Se utilizaron 15 cebadores microsatélites tipo SSR, el estudio se realizó en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del INTA en el año 2017. Hubo una disminución de la heterocigosidad a través de las generaciones. La heterosis esperada (He) en las generaciones , en la G0 la He se obtuvo una media de 0.684, en la G2 disminuyo la He con una media de 0.594 en esta población y en la G3 la heterosis esperada fue menor que las otras generaciones teniendo una media de 0.592, se encontraron un 43 alelos raros y 25 alelos únicos y una alta variabilidad genética, en total de 123 alelos diferentes. El rango de número de alelos varió de 3 a 15. El índice de diversidad genética fue alto de 0.62 , y los marcadores más informativos y polimórficos fueron el NC-013 y el BNLG-1600, con alto poder de discriminación. Los resultados mostraron que la identidad y la distancia de las generaciones no es parecida, y su comportamiento alélico es variable 2018 Thesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd https://repositorio.una.edu.ni/3747/1/tnf30l129.pdf Lacayo Solórzano, Joshua Marcell and Ponce Ruíz, Moisés Alejandro (2018) Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
institution Universidad Nacional Agraria
collection Repositorio UNA-Nicaragua
language Español
topic F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
spellingShingle F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Lacayo Solórzano, Joshua Marcell
Ponce Ruíz, Moisés Alejandro
Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
description En Nicaragua el maíz es un cultivo de mucha importancia para la seguridad alimentaria y nutricional de la población rural. El maíz es uno delos componentes en los programas de mejora genética cuyo objetivo es conocer la diversidad genética existente en el país y utilizarlos en el mejoramiento genético. Con la caracterización de las generaciones, se identificar á la diversidad existente y alguna duplicidad en las generaciones. Los microsatélites se pueden utilizar para fomentar la probabilidad de identificar realmente genotipos superiores, concentrándose en probar recursos de genotipos con el mayor potencial,disminuyendo el número de la progenie que se necesita analizar para recuperar un nivel dado de ganancia, y permitiendo la mejora simultanea de características que están negativamente correlacionadas. El objetivo general fue la evaluar 3 generaciones(G0, G2, G3) del maíz pujagua rojo utilizando cebadores moleculares tipo microsatélites. Se utilizó la variedad criolla de maíz (G0) y sus correspondientes descendencias (G2y G3) las cuales se obtuvieron a través del método de mejoramiento genético de selección masal. Se utilizaron 15 cebadores microsatélites tipo SSR, el estudio se realizó en el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del INTA en el año 2017. Hubo una disminución de la heterocigosidad a través de las generaciones. La heterosis esperada (He) en las generaciones , en la G0 la He se obtuvo una media de 0.684, en la G2 disminuyo la He con una media de 0.594 en esta población y en la G3 la heterosis esperada fue menor que las otras generaciones teniendo una media de 0.592, se encontraron un 43 alelos raros y 25 alelos únicos y una alta variabilidad genética, en total de 123 alelos diferentes. El rango de número de alelos varió de 3 a 15. El índice de diversidad genética fue alto de 0.62 , y los marcadores más informativos y polimórficos fueron el NC-013 y el BNLG-1600, con alto poder de discriminación. Los resultados mostraron que la identidad y la distancia de las generaciones no es parecida, y su comportamiento alélico es variable
format Tesis
author Lacayo Solórzano, Joshua Marcell
Ponce Ruíz, Moisés Alejandro
author_sort Lacayo Solórzano, Joshua Marcell
title Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
title_short Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
title_full Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
title_fullStr Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
title_full_unstemmed Evaluación molecular de tres generaciones, G0, G2, G3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo SSR, CNIA-INTA, Nicaragua
title_sort evaluación molecular de tres generaciones, g0, g2, g3, del maíz criollo pujagua rojo, utilizando 15 cebadores microsatelitales tipo ssr, cnia-inta, nicaragua
publishDate 2018
url http://repositorio.una.edu.ni/3747/
_version_ 1796106175545081856
score 12.248849