Summary: |
El presente estudio se centró en la producción de leche en tres comarcas del municipio de
Río
Blanco, Matagalpa
(El martillo, San José de Paiwas y Cabecera de Paiwas). Iniciando en el mes
de noviembre 2013 y finalizó en abril 2014. Con el objetivo de observar y analizar la
metodología implementada para producir. Este trabajo no conllevó a analizar una
variable
experimental, sino, que
detallamos la situación actual tal como se presentaba, de forma que
realizamos encuestas o entrevistas de forma aleatoria a los productores, tomando una muestra
especifica del 20% para cada comarca. Los resultados
obtenidos de
esta investigación
fue
que
los productores cuentan en mayor proporción con pastos naturales y en menor porcentaje áreas
de pastos mejorados y de corte, además no acostumbran a suministrar leguminosas forrajeras,
teniendo como consecuencia déficits alimenticio en la época seca
y bajos niveles de producción
de leche. En cuanto a la suplementación todos los productores únicamente ofrecen minerales y
sal común.
No existen razas puras orientadas a la producción de leche o carne siendo preferible
para los productores tener ganado doble propósito mediante los cruces de ganado lechero y
cárnico para una mejor adaptabilidad al trópico.
Según los productores la mayor afectación en
cuanto a la salud de los animales estaba enfocado en curso negro y pierna negra debido a que
no poseen un plan de vacunación, desparasitación y
vitaminación
ya que esto lo hacen de forma
tradicional; exponiendo fácilmente los animales a
enfermedades.
La infraestructura con la que
cuenta la mayoría de los productores es regular (Corral y galera). Siendo un factor determinante
para mantener la calidad de la leche.
El promedio de producción de leche por vaca en las tres
comarcas es de tres litros y solo el 33% de los productores tiene una producción
por finca
de
más de
100 litros.
Las tres comarcas están conformadas con un alto porcentaje de pequeños
productores
que ordeñan de 1 a 10 vacas como máximo, sin embargo la calidad de la leche en
las tres comarcas
es muy buena ya que sobresale la
calidad tipo
“A”
considerada como la mejor
por su higiene.
Una de las debilidades
que se encontró fue
la poca o nula asistencia veterinaria
y capacitaciones con que cuentan los
productores. En conclusión la zona estudiada cuenta con
un alto potencial para la explotación bovina sin embargo los productores presentan problemas
de alimentación, sanidad, infraestructura y la adopción de nuevas técnicas de trabajo. El
presente trabajo fue realizado como un aporte para el análisis del contexto actual de la
producción de leche en
tres
comarcas del municipio
de Río Blanco y de esta forma promover
actividades de desarrollo sobre las
temáticas
más afectadas que contribuyan al progreso
económico
de las mismas.
|