Summary: |
Quequisque (
Xanthosoma
spp
.
)
fue hasta el 2004 la especie más exportada entre raíces
y tubérculos de Nicaragua. Las áreas comerciales y los rendimientos declinaron debido
al
Virus del mosaico del dasheen
(DsMV) y mal seco (
Phytium myriotylum
)
transmitidos a través del material de
propagación. Los productores demandan semilla
con calidad genética y fitosanitaria. Plantas obtenidas de callos pueden ser utilizadas en
la producción de semilla, esto facilita el saneamiento y la propagación de las especies.
Plantas regeneradas de callos
de los cultivares Blanco (Bco), Chinandega (CH),
Ticuantepe (TI), San Ramón (SR) y La Escalera (LE) se establecieron en Nueva
Guinea, Zona
7 (Z7), Los Ángeles (LA) y Los Pintos (LP), en postrera del 2007 para
evaluar la morfología, rendimiento y el potenci
al de la producción de semilla. Se utiliz
ó
el diseño de bloques completos al azar, con tres bloques y 30 plantas por cultivar. Los
cultivares obtuvieron rendimientos promedios de 6
-
9 t ha
-
1
. Los mayores rendimientos
se registraron en LP (10.18 t ha
-
1
) y L
A (9.39 t ha
-
1
). SR, CH y LE registraron
rendimientos significativamente superiores a la media nacional 7.2 t ha
-
1
. El cultivar
Bco disminuyó precozmente
en la localidad Z7. La producción de yemas fue inferior a
las reportadas por otros estudios con vitro
plantas (21 yemas promedio). Los
rendimientos obtenidos superan significativamente los reportados en cultivares
propagados convencionalmente, pero menores que los obtenidos con plantas
in vitro
|