La Falta de Argumentación Jurídica en las Sentencias de Derecho Laboral

El trabajo de investigación, ha sido elaborado con la finalidad demostrar que la sentencia emitida por los Juzgado Labores carece de Fundamentación al emitir su fallo; que a la falta de fundamentación vulnera el requisito establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil. En el cual está conformad...

Descripción completa

Autores Principales: Callejas Menjivar, Jacod Isaac, Viera de Granados, Maria del Rosario
Otros Autores: Álvarez Guzmán, Dr. Mateo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
340
344
346
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/9945
Sumario: El trabajo de investigación, ha sido elaborado con la finalidad demostrar que la sentencia emitida por los Juzgado Labores carece de Fundamentación al emitir su fallo; que a la falta de fundamentación vulnera el requisito establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil. En el cual está conformado esencialmente por cinco capítulos. En el primero se encuentra el planteamiento, enunciado y delimitación del problema de investigación. El siguiente apartado de este artículo va referido a la justificación, objetivos, sistema de hipótesis y por su puesto el manejo metodológico. En el segundo capítulo se contempla, el Marco de Referencia, el que se ha dividido en siete subtítulos; el primero de ellos referido al origen de la Sentencia, el cual a su vez ha sido analizado en tres etapas; el segundo desarrolla el marco doctrinario, definiciones de la sentencia, para hacer comprensible la lectura. En el capítulo tres se desarrolla el ámbito Fundamento Doctrinario de la Sentencia Laborales, esto con la finalidad de ir acercándose propiamente al tema objeto de estudio, ya que se determinará que son los que con lleva a tener una buena fundamentación y cuales seria los requisitos de esta para su aplicación. En el capítulo cuarto podemos hacer un análisis de los principios que norman en el Proceso Civil y de aquellos que son propios del derecho laboral; y como se da la supletoriedad en algunos casos que se establece dentro del Código Trabajo. El capítulo cinco una comparación con las legislaciones que sirve de referente en cuanto la forma de la fundamentación de la sentencia. Y como apartado final se presentarán las conclusiones las cuales muestran la investigación realizada y las recomendaciones que va dirigidas a Jueces/as, colaboradores de Justicia y a todos los estudiantes de Derecho con soluciones viable para poder ejercer y aplicar una debida fundamentación de la sentencia dentro de los Tribunales de Justicia en área Laboral de la Republica de El Salvador.