El procedimiento de la ley especial de adopciones como mecanismo para garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en El Salvador

El presente trabajo de investigación aborda, en términos generales, la institución jurídica de la adopción de niños, niñas y adolescentes en El Salvador, a partir de la vigencia de la Ley Especial de Adopciones; la cual, muestra importantes avances en la legislación de esta materia. Existió anteri...

Descripción completa

Autores Principales: Ayala Ramírez, Karina Emérita, Escalante González, Krisia Carolina, Navarro Ramírez, Estela Maris
Otros Autores: Rendón Rivera, Sandra Carolina
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
323
346
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/9853
Sumario: El presente trabajo de investigación aborda, en términos generales, la institución jurídica de la adopción de niños, niñas y adolescentes en El Salvador, a partir de la vigencia de la Ley Especial de Adopciones; la cual, muestra importantes avances en la legislación de esta materia. Existió anteriormente un paradigma muy arraigado que consideraba a los niños y niñas como objetos de derechos y no sujetos plenos de derechos, capaces de ejercer por ellos mismos esos derechos, hasta que se ratificó por El Salvador la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990 fue que se realizan algunos esfuerzos por adecuar los principios de dicha convención a la legislación secundaria, dejándose de lado la doctrina de la situación irregular. La Ley Especial de Adopciones entra en vigencia el veinticuatro de abril de dos mil diecisiete, a pesar de ello, en la actualidad como resultado del presente estudio que pretende verificar si los mecanismos que contiene esta ley garantizan el interés superior de los niños y adolescentes, ya que la misma, ha sido creada en un contexto histórico complicado que no permitió a lo largo de los años que se garantizara derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta ley, es la segunda ley especializada que pretende proteger derechos de infancia, es la primera ley que debe adecuar sus procedimientos de adopción a la Doctrina de Protección Integral y que debe tener como eje los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Convenio de la Haya de 1993 sobre adopción internacional, y sobre todo dar primacía al interés superior de los niños, niñas y adolescentes.