Condición post-quirúrgica relacionada al cumplimiento del protocolo de procedimientos de exodoncia en unidades comunitarias de salud familiar, SIBASI centro octubre 2013-enero 2014.

Objetivo: Evaluar el cumplimiento del protocolo de procedimientos de exodoncia y su relación en la evolución de la condición post-quirúrgica en Unidades Comunitarias de Salud Familiar del SIBASI CENTRO. Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva asociativa, en la que se observó la aplic...

Descripción completa

Autores Principales: Abarca Monge, Rosa María, Alvarado Pereira, Gisela Eneida, Barrera Cañenguez, Marlene Carolina, Mendoza Rivera, Jocelyn Vanessa
Otros Autores: Henríquez Cordón, Ana Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
617
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/819
Sumario: Objetivo: Evaluar el cumplimiento del protocolo de procedimientos de exodoncia y su relación en la evolución de la condición post-quirúrgica en Unidades Comunitarias de Salud Familiar del SIBASI CENTRO. Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva asociativa, en la que se observó la aplicación del protocolo de exodoncia simple; y su relación con las condiciones post operatorias que pueda presentar el paciente. La población fue de 88 pacientes de 20-59 años; durante el periodo octubre 2013-enero 2014. Para recolectar datos se utilizaron dos guías de observación una dirigida al cumplimiento en gran medida, buena medida y en escasa medida del protocolo de exodoncia y la segunda guía a la condición post-quirúrgica del paciente en buen estado y mal estado. Como prueba estadística se utilizó el Chi Cuadrado para determinar la relación de las variables. Resultados: El 71.6% de las exodoncias se realizaron bajo un cumplimiento del protocolo de exodoncia en gran medida, 28.4% bajo un cumplimiento del protocolo de exodoncia en buena medida. En relación a la condición postquirúrgica de 88 pacientes que asistieron a la realización de tratamientos de exodoncias a 25 se les aplicó un protocolo en buena medida, 10 presentaron una condición post-quirúrgica en mal estado y 15 pacientes llegaron en buen estado; a 63 pacientes que se les ejecutó un protocolo de exodoncia en gran medida, 18 llegaron en mal estado y 45 en buen estado. Conclusiones: Ningún odontólogo ejecutó el protocolo de exodoncia en escasa medida. Determinando que el riesgo de tener una condición postquirúrgica en mal estado es 1.42 veces más en los que recibieron un protocolo en buena medida (regular), que el que lo recibió en gran medida, siendo este último a quien se le aplicó entre un 90 a 100 % el protocolo vigente en el Ministerio de Salud. Por lo que estos resultados indican que, no solamente aplicar en gran medida el protocolo de exodoncia simple basta para tener una buena condición post-quirúrgica. Ya que este podría depender de otros factores.