Implementación del E-Commerce ante el impacto financiero de la Pandemia Covid-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector de Coffee Shops.

Las medidas implementadas para la prevención y contención de la pandemia COVID-19 afectaron significativamente la operación de las empresas y uno los sectores más afectados fue el sector Coffee Shops; en el cual, muchas compañías utilizaron el e-commerce como principal herramienta para mantenerse op...

Descripción completa

Autores Principales: Campos Hernández, Sindy Mariela, Rivera Amaya, Willian Alexander
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/7377
Sumario: Las medidas implementadas para la prevención y contención de la pandemia COVID-19 afectaron significativamente la operación de las empresas y uno los sectores más afectados fue el sector Coffee Shops; en el cual, muchas compañías utilizaron el e-commerce como principal herramienta para mantenerse operando y disminuir el impacto financiero de la pandemia; ya que representaba una alternativa que permitía adaptarse a la medidas de confinamiento adoptadas y al cambio en los hábitos de consumo de las personas, que preferían alternativas que minimizaran el riesgo de exposición al contagio. En ese sentido, el presente estudio consistió en determinar en qué medida el e-commerce contribuye a disminuir el impacto financiero de la pandemia COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector Coffee Shops, estudiando cual era la situación financiera y los resultados obtenidos por las empresas pertenecientes a dicho sector previo a la pandemia, cuáles fueron las principales limitantes para implementar el comercio electrónico y cuáles fueron los beneficios obtenidos de haberlo implementado. Para tales fines, se efectuó la revisión del marco conceptual del comercio electrónico, analizando su definición, características, ventajas y desventajas, se estudiaron las diversas plataformas y medios de desarrollo del e-commerce, los diferentes modelos implementados por las empresas del sector y se analizaron los resultados obtenidos de la implementación del comercio electrónico ante el impacto financiero de la pandemia COVID-19. La metodología de investigación utilizada fue con enfoque de investigación cuantitativo a través de un diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo correlacional, para evaluar el grado de asociación de las variables en estudio. V Las unidades de análisis fueron las micro, pequeñas y medianas empresas del sector Coffee Shops con operaciones en los municipios que conforman el área metropolitana de San Salvador, utilizando como instrumento de recolección el cuestionario. Como resultado de la investigación realizada se concluyó que el impacto financiero de la pandemia COVID-19 en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector Coffee Shops aceleró la implementación del comercio electrónico, considerando que buena parte del sector previo a la pandemia ya había implementado el e-commerce, dada la alta competitividad del sector; y durante la pandemia COVID-19 su implementación se debió principalmente a la dificultad de operar a raíz de las medidas de confinamiento adoptadas. Las limitantes primordiales para implementar el e-commerce fueron la falta de recursos financieros y de conocimientos para su implementación; y el principal resultado obtenido por las empresas que implementaron el comercio electrónico fue que contribuyó a disminuir el impacto de la caída de las ventas y permitió la continuidad del negocio. Con base en los resultados obtenidos, se considera necesario analizar las diversas opciones de implementación del comercio electrónico en las compañías del sector Coffee Shops y efectuar una valoración del costo beneficio de aplicarlo a las actividades comerciales y de servicios que éstas realizan, así como fortalecer el proceso de planificación financiera, incorporando la asignación de recursos financieros para la implementación del e-commerce, abordando entre otros aspectos, las inversiones iniciales, los costos de mantenimiento, capacitaciones y aplicación de estrategias publicitarias para un mayor aprovechamiento de las plataformas y medios de desarrollo del e-commerce.