Análisis de factores que influyen en la compra de teléfonos móviles prepago, para determinar preferencia de marca en el área metropolitana de San Salvador.

El teléfono celular ha cambiado el estilo de vida de las personas que residen en el área metropolitana de San Salvador, es una parte vital para el diario vivir, nos sirve para comunicarnos, para realizar actividades de ocio e inclusive nuestras laborares diarias. Las empresas y las personas se dan a...

Descripción completa

Autores Principales: Molina Parada, Francisco Ronoldy, Orantes Gómez, Edwin Josué, Torres Castillo, Yoselin Beatriz
Otros Autores: mp03037@ues.edu.sv
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6901
Sumario: El teléfono celular ha cambiado el estilo de vida de las personas que residen en el área metropolitana de San Salvador, es una parte vital para el diario vivir, nos sirve para comunicarnos, para realizar actividades de ocio e inclusive nuestras laborares diarias. Las empresas y las personas se dan a conocer a través de los teléfonos celulares. La tesis presente muestra cuales son los factores que influyen en la compra de teléfonos prepago para determinar la preferencia de marca específicamente en el área metropolitana de San Salvador. Se detalla cual es la marca preferida de los salvadoreños y cuál es el factor más influyente al momento de adquirir un teléfono en la modalidad prepago. Es importante recalcar que los datos primarios de la investigación fueron recopilados directamente en el área metropolitana de San Salvador por el equipo de investigación. La tesis está compuesta por 3 capítulos, el capítulo uno presenta el planteamiento del problema, el teórico, la justificación y el marco normativo de la investigación. El capítulo dos muestra el enfoque de la investigación, los instrumentos para la recolección de datos tanto cuantitativo como cualitativos que se utilizaron para obtener información de los sujetos de estudio. El tercer capítulo presenta los resultados de la investigación la tabulación e interpretación de los mismos, seguido de un plan de solución. Por último, se muestran las conclusiones y recomendaciones de la investigación.