Participación comercial de El Salvador en el mercado de Estados Unidos de Norteamérica bajo el tratado CAFTA-DR: Implicaciones para las Pymes, período 2010-2016.

El propósito de la presente tesis es investigar la participación comercial de El Salvador en el mercado de Estados Unidos de Norte América bajo el TLC CAFTA-DR y las implicaciones para las PYMES en el periodo 2010 – 2016. Para ello, se analizó el comercio entre El Salvador y Estados Unidos de Norte...

Descripción completa

Autores Principales: Ramírez Rivera, Katherine Johana, Hernández Carranza, Jonathan Moisés, Figueroa Valladares, Henry Geovanny
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
330
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6514
Sumario: El propósito de la presente tesis es investigar la participación comercial de El Salvador en el mercado de Estados Unidos de Norte América bajo el TLC CAFTA-DR y las implicaciones para las PYMES en el periodo 2010 – 2016. Para ello, se analizó el comercio entre El Salvador y Estados Unidos de Norte américa en adelante Estados Unidos, desde la perspectiva neoestructuralista haciendo uso de indicadores de comercio exterior y ventajas comparativas reveladas, así mismo, se analizaron las implicaciones del TLC para las PYMES mediante de datos estadísticos y la realización de un estudio de caso aplicando el análisis de competitividad sistémica se realizó el análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador; desde el 2006 las exportaciones hacia dicho país crecieron en un 35.6% las cuales fueron realizadas principalmente por la industria textil (con un 75% de las exportaciones), reflejándose una mayor concentración de las exportaciones, otros productos incluyen alimentos, tradicionales (café y azúcar), maquinaria y electricidad. El IVCR mostró que El Salvador posee ventajas con relación a Estados Unidos en productos textiles, madera, minerales, alimentos y caucho los cuales tienen una mayor posibilidad de posicionarse en dicho mercado y son atendidos principalmente por la gran empresa. Los resultados reflejan que las exportaciones de las PYMES hacia el mercado de Estados Unidos tienen una mayor sensibilidad a la demanda externa que la gran empresa. Las PYMES generan el 23.21% del empleo y un 27% de ellas exportaron el 8.11% de las exportaciones hacia Estados Unidos y un 16.97% de las exportaciones al mundo para el 2016, así mismo, han reducido sus exportaciones hacia Estados Unidos en un 46.97% respecto al 2010. La diferencia en el dinamismo entre las PYMES y la gran empresa (la cual incrementó sus exportaciones en un 87.45%) reflejan que la apertura comercial no ha rendido los frutos que se esperaban para las PYMES, y que los resultados para los productos competitivos se relacionan a factores ajenos a la eliminación de barreras arancelarias. El estudio de caso reflejó que las PYMES exportadoras se ven principalmente afectadas por la incapacidad de financiar la innovación y tecnología, así como el establecimiento de una estrategia de posicionamiento en el mercado exterior (desde el estudio de mercado hasta la logística), la desinformación de programas de apoyo, y los riesgos asociados a la demanda externa, delincuencia, y la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento y barreras no arancelarias impiden el alcance de una mayor competitividad. A raíz de estos hallazgos, se sugiere el establecimiento de acciones focalizadas al apoyo a la exportación a cada uno de los sectores económicos, principalmente para PYMES reestructurando los programas de apoyo existentes que fortalezcan su estrategia de posicionamiento e innovación, así mismo, mejorando las estrategias de divulgación de información, estudios y oportunidades de exportación a las empresas. Además, las PYMES deben aprovechar estos programas de apoyo una vez focalizados, aplicar un análisis de competitividad sistémica que permitan autoevaluar la competitividad y así generar estrategias que favorezcan inserción en el mercado de Estados Unidos.