Consultoría sobre un Sistema de Gestión de Riesgos para empresa de Productos de Químicos de Limpieza y Mantenimiento.

LA EMPRESA PC, S.A DE C.V es una entidad familiar dedicada a la producción de productos de limpieza y manteniendo como súper Q es un producto potente abre caños, coilux es un limpiador para superficies de aluminio, ceraflex abrillantador de pisos y superficies de cerámica entre otros productos, a di...

Descripción completa

Autores Principales: López Sánchez, Gloria Isabel, López Reyes, Gerardo Fabio, Portillo Duque, Andrea Patricia
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6360
Sumario: LA EMPRESA PC, S.A DE C.V es una entidad familiar dedicada a la producción de productos de limpieza y manteniendo como súper Q es un producto potente abre caños, coilux es un limpiador para superficies de aluminio, ceraflex abrillantador de pisos y superficies de cerámica entre otros productos, a diario se expone a distintos riesgos ya sean internos como externos en las distintas áreas del negocio como lo son administración-financiero, producción, bodega, ventas. En la actualidad la empresa ha sido impactada gravemente a causa de la materialización de riesgos a tal grado de cesar sus operaciones, el riesgo reputacional es evidente lo que causa desconfianza para sus principales clientes. Es aquí donde resalta la necesidad de hacer uso de una herramienta como lo es un sistema de gestión de riesgo que se adapte a las operaciones realizadas por la entidad. La finalidad del trabajo de investigación es diseñar un sistema de gestión de riesgos que permita realizar una adecuada gestión de riesgos y mitigación, principalmente identificando los focos o fuentes de riesgos en el momento oportuno, las causas y consecuencias que conlleva la materialización, dándoles un tratamiento adecuado a través de controles y procedimientos específicos. El trabajo de investigación está centrado en un enfoque mixto es decir cualitativo, cuantitativo utilizando método hipotético inductivo que va de premisas específicas a conclusiones generales, la unidad de análisis estuvo compuesta principalmente por algunos encargados principales de las distintas áreas de la empresa como la jefa de Producción y ii formulación de la empresa PC, S.A DE C.V. Para recolectar información necesaria se hizo uso de la entrevista en la cual se formularon preguntas abiertas con el propósito de obtener información relevante de la empresa que contribuyeron al levantamiento de una matriz de riesgos, el análisis de la información se realizó tomando en cuenta los objetivos del trabajo de investigación para dar respuestas a las interrogantes establecidas. Los resultados obtenidos de la guía de entrevista se analizaron y procesaron, mediante análisis descriptivo de la información tomando en cuenta que la empresa PC, S.A DE C.V dedicada a la producción de productos químicos de limpieza y mantenimiento. Como resultado del trabajo de investigación se propone un sistema de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000 2018, que contribuya al logro de objetivos establecidos por la empresa, mejorar el control interno, generación de una cultura de riesgos y que ayude principalmente una adecuada gestión de riesgos. Es de suma importancia que las empresas hagan uso de herramientas adecuadas para poder prevenir o evitar riesgos que puedan impactar gravemente con su materialización. Un sistema de gestión de riesgos es de mucha utilidad ya que ayuda a visualizar de una manera más clara el número de riesgos a los que están expuestas las empresas y así poder diseñar controles específicos para poder mitigarlos.