Programa de cumplimiento del ODS 13 referente al cambio climático para el contador público aplicado a las empresas industriales del Plan de la Laguna, municipio de Antiguo Cuscatlán.

El trabajo de investigación surge por la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el impacto del cambio climático ya que es un problema trascendental y de interés para todas las personas, además afecta a las organizaciones y a los mercados globales. La Federación Internacional de Contadores...

Descripción completa

Autores Principales: López Beltrán, Noemí Ester, Miranda Vásquez, José Rubén, Najarro Gregorio, Mirna Adelaida
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/6182
Sumario: El trabajo de investigación surge por la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el impacto del cambio climático ya que es un problema trascendental y de interés para todas las personas, además afecta a las organizaciones y a los mercados globales. La Federación Internacional de Contadores (IFAC) expresó su apoyo a la convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, a través de la profesión contable. Se ha identificado que el sector de empresas industriales es uno de los principales contaminantes, por esta razón se consideró elaborar un programa de cumplimiento referente al cambio climático para el contador público, con el objetivo de contribuir a disminuir la emisiones de CO2, como se estableció en la conferencia de París sobre el clima (COP21), celebrada en 2015, en donde 195 países firmaron el acuerdo, que ha sido el primero en vincular el clima, le apuesta a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono y logar que el aumento de las temperaturas se mantenga, lo que reducirá los riegos y el impacto del cambio climático, es por ello que es necesario que al profesional contable se le brinde toda la información sobre la normativa ambiental para ayudar a las empresas a establecer objetivos y alcanzar metas hacia la mitigación y adaptación del cambio climático. Además, que podrán proveer análisis relevantes sobre los impactos generados por el riesgo climático y como afecta la situación financiera de las empresas. Para el desarrollo del trabajo de investigación, se identificó como unidades de análisis a los contadores de las empresas industriales ubicadas en Plan de la Laguna, municipio de Antiguo Cuscatlán, se utilizó el método hipotético deductivo, tomando como instrumento un cuestionario de preguntas para la recolección de la información, que sirve de base en el procesamiento, análisis e interpretación de los datos obtenidos. ii Luego de los resultados obtenidos se elaboró un diagnóstico que refleja la situación actual de las empresas industriales ante dicho problema, se comprobó que los profesionales contables si poseen conocimientos acerca de los impactos negativos que se producen por no tomar medidas para proteger el medioambiente, pero a pesar de eso la empresa no involucra la participación de los contadores públicos en temas relacionados al medio ambiente o desarrollo sostenible. Se concluyó que para los contadores de las empresas industriales será de mucha importancia que se implemente un programa de cumplimiento, ya que es de mucha utilidad para contribuir al alcance del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 “Acción por el Clima” y además de ello el programa permitirá a los contadores a ampliar sus conocimientos en materia medioambiental, desarrollando criterios para medir los impactos financieros como resultado de tomar acciones favorables para proteger al medioambiente, garantizando un clima más agradable en la empresa, y para la sociedad en general.