Prevención de lavado de dinero y activos para las empresas dedicadas a la fabricación, corte y venta de espuma flexible.

Las empresas dedicadas a la fabricación, corte y venta de espuma flexible, en los últimos años han tenido un crecimiento significativo en el país, sin embargo, dicho sector forma parte del desarrollo económico de El Salvador y en relación a las últimas reformas efectuadas a la Ley Contra el Lavado d...

Descripción completa

Autores Principales: Acosta Beltrán, Efraín Edgardo, Juárez Orellana, Doris Roxana, Maldonado Alvarado, David Adalberto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5965
Sumario: Las empresas dedicadas a la fabricación, corte y venta de espuma flexible, en los últimos años han tenido un crecimiento significativo en el país, sin embargo, dicho sector forma parte del desarrollo económico de El Salvador y en relación a las últimas reformas efectuadas a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos se establece que todas las entidades tienen la obligación de cumplir con adecuados controles en materia de prevención del delito de blanqueo de capitales. El lavado de dinero y de activos es cualquier operación, transacción, acción u omisión que está encaminada a ocultar el origen ilícito de los fondos que procede de actividades ilegales con el objetivo de legitimar bienes o valores. En vista que es un problema a escala mundial porque ocasiona competencia desleal para las economías legítimas, permite a los delincuentes incrementar sus operaciones ilegales, entre otros aspectos negativos, las empresas deben implementar medidas para disminuir o evitar este flagelo. Con base a lo anterior, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar un programa de cumplimiento para la prevención del lavado de dinero y de activos en las empresas que poseen como actividad fabricar y comercializar espuma flexible, con la finalidad de contar con políticas y procedimientos en los negocios para prever y detectar operaciones sospechosas referente a la problemática y por último efectuar el debido reporte ante la Unidad de Investigación Financiera, protegiéndose las entidades de ser utilizadas para lavar dinero. La metodología de estudio utilizada para realizar el trabajo se fundamentó bajo una perspectiva cuantitativa, mediante el método hipotético deductivo, ya que permite analizar la problemática desde un aspecto general hasta obtener conclusiones específicas, para formar un argumento y proporcionar solución al problema, asimismo se consideró el tipo de investigación explicativo logrando identificar las causas y razones que originan el conflicto en estudio. Finalmente, para la recolección de la información se utilizó la entrevista abordada por medio de una guía de preguntas previamente estructuradas, que fueron contestadas por el gerente general de las entidades que se dedican a producir espuma flexible. De esta forma, la indagación permitió establecer los siguientes resultados, conclusiones y recomendaciones: se comprobó que el sector posee deficiencias para establecer medidas adecuadas, sobre la aplicación de políticas y procedimientos encaminados a la detección y mitigación sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita, de acuerdo al marco legal aplicable en El Salvador y su normativa técnica. Por lo tanto, se recomienda contar con un programa de cumplimiento para la prevención del lavado de dinero y de activos diseñado específicamente a las entidades dedicadas a la fabricación, y comercialización de espuma flexible, el cual incluya un plan de trabajo anual de la oficialía de cumplimiento, que será una herramienta para que la persona designada ejecute diferentes actividades que la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos (LCLDA) le faculta desempeñar, además tener un documento aprobado y vigente donde se adopten diversas normas que la entidad realizara para resguardarse del blanqueo de activos. Asimismo, establecer un programa de capacitación anual para los empleados, donde se les brindara instrucción para identificar etapas, características y formas del lavado de capitales, que favorecerá al personal y la entidad para detectar situaciones de alerta relacionados al lavado de dinero, finalmente poseer un programa de auditoría independiente para comprobar si se ejecutan de forma adecuada los controles mantenidos por la compañía y verificar su cumplimiento conforme a las disposiciones legales aplicables.