Diseño de un plan financiero para la administración del capital de trabajo en las empresas ferreteras.

Las empresas ferreteras en El Salvador en su mayoría no utilizan las herramientas financieras existentes para elaborar planes financieros que ayuden al crecimiento y desarrollo de la entidad, sin embargo, el uso de estas ayuda a obtener más oportunidad de minimizar los gastos y maximizar las utilida...

Descripción completa

Autores Principales: Díaz Sanabria, Mario Wilfredo, García Funes, Rafael Antonio, García, Enrique Alexander
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5743
Sumario: Las empresas ferreteras en El Salvador en su mayoría no utilizan las herramientas financieras existentes para elaborar planes financieros que ayuden al crecimiento y desarrollo de la entidad, sin embargo, el uso de estas ayuda a obtener más oportunidad de minimizar los gastos y maximizar las utilidades a través de análisis vertical, horizontal, razones financieras, elaboraciones de presupuestos, entre otros que son poco complejos de realizar y ponerlos en práctica; solo debe tener conocimientos de finanzas y de la operatividad de la entidad, de tal forma se realizó un ejercicio donde se pone en práctica varias herramientas financieras existentes. El objetivo principal es diseñar un plan financiero que ayude a la gestión y control del capital de trabajo en las empresas ferreteras, donde describe la importancia de utilizar las herramientas financieras y los análisis de los estados financieros para elaborar un diagnóstico de las finanzas de los negocios ferreteros. La metodología utilizada del trabajo de investigación es el método hipotético deductivo, por medio del cual se basa en la observación e identificación de la problemática, se planteó la hipótesis general para llegar a lo particular de la problemática, la información se recopiló a través de una encuesta, tomando como muestra del universo 31 ferreterías, siendo la población de 288 entidades del municipio de San Salvador; por medio de esta técnica fueron tabuladas y mediante análisis de frecuencias absolutas y relativas se procedió a analizar la información recolectada y de esa manera se desarrolló una serie de herramientas financieras. Al finalizar los análisis de los resultados obtenidos en la investigación, se determinó que el 61% de ferreterías encuestadas no elaboran planes financieros, y el 17% de las ferreterías utilizan las razones financieras como herramienta de análisis; también se realizaron cruces de variables para mayor compresión de los resultados obtenidos por medio las encuestas, y en base a ello se planteó una propuesta de una posible solución eligiendo una serie de herramientas para analizar y poder pronosticar los ingresos y gasto en el futuro de la empresa. Después se presentan las conclusiones de la investigación donde se afirma que en estas entidades carecen de énfasis en la contabilidad, en el uso de herramientas financieras, en la realización de análisis con proyecciones en las operaciones futuras; a pesar que la mayoría de las ferreterías utilizan Normas de Información Financieras (NIIF para las PYMES), la cual es la base para realizar planes financieros que ayuden a mejor la operatividad y finanzas, por ello se tomó como base una empresa real que proporcionó información financiera, para realizar un proceso de análisis y poder diagnosticar los problemas que posee en el manejo de los inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar a corto plazo, gastos e ingresos, y con dicho estudio se proporciona una posible solución; por medio de análisis de las cuentas contables, se realizó análisis horizontal y vertical, índices financieros y la elaboración de presupuesto maestros, basándose en las ventas, compras de inventarios, pronósticos de los gastos hasta llegar a los estados financieros proyectados para cinco años, con la flexibilidad de realizar ajuste por variantes que pueden surgir con el tiempo, dando como resultados positivos para entidad evaluada.