Normativa tributaria y contable aplicable a contratos de proyectos de construcción de empresas afiliadas a CASALCO.

Actualmente en un entorno económico delicado es importante para cualquier sector el adecuado y oportuno uso de la información financiera, la industria de la construcción en El Salvador no es la excepción, por lo que es indispensable valorar la normativa tributaria y contable aplicable. En el desarro...

Descripción completa

Autores Principales: Sánchez Escamilla, Héctor Ernesto, Del Cid Martínez, Oscar Ernesto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5583
Sumario: Actualmente en un entorno económico delicado es importante para cualquier sector el adecuado y oportuno uso de la información financiera, la industria de la construcción en El Salvador no es la excepción, por lo que es indispensable valorar la normativa tributaria y contable aplicable. En el desarrollo de la investigación se logró identificar que el tipo de contrato de precio fijo es usado con mayor frecuencia en los proyectos de construcción y obras de ingeniería civil, determinando que la problemática que actualmente tiene dicho sector es que no considera los métodos de valuación que contempla la normativa contable vigente (NIC11) para el reconocimiento de los Ingresos y Costos, además no considera la normativa tributaria al momento de elaborar presupuestos, los cuales aunque no forman parte de los costos inciden de manera determinante en los flujos de efectivo necesarios para mantener en marcha los proyectos. Es necesario mencionar que la problemática incluye la falta de bibliografía técnica contable y tributaria específicamente que trate las características propias del sector construcción. Ante la problemática planteada se pretende dar solución proporcionando una herramienta técnica tributaria y contable, que sea utilizada para el adecuado registro, evaluación y formulación de presupuestos de proyectos de construcción y obras de ingeniería civil. Para llevar a cabo la investigación de campo se utilizó el tipo de estudio analítico, descriptivo y correlacional observando las operaciones ocurridas en las empresas objeto de estudio durante el periodo de octubre de 2007 hasta marzo de 2009, utilizando como apoyó la técnica documental, el muestreo y la encuesta. Como resultado y sobre la base de la investigación se proporciona una propuesta para que sea utilizada de fuente documental, en ella se presenta un caso práctico que contiene la forma de realizar el reconocimiento de los ingresos y costos al cierre del ejercicio y al momento de la liquidación de un proyecto, por medio del método “examen del trabajo ejecutado” para reconocer los ingresos y por medio del criterio “costos realmente aplicados al cierre del ejercicio” para reconocer los costos, ambos tomados de la NIC 11. También se consideró la normativa tributaria aplicable durante el desarrollo del ejercicio. Adicionalmente se incluyó una breve comparación del método “proporción de los costos incurridos en el trabajo hasta la fecha del cierre, en relación a los costos totales del contrato” para reconocer los ingresos al cierre del ejercicio.