Sistema de control de costos enfocado a la toma de decisiones para pequeñas y medianas empresas dedicadas al servicio de alimentos a la vista en el municipio de San Salvador.

El trabajo se inició con un análisis de los antecedentes de las Pequeñas y Medianas Empresas dedicadas al servicio de alimentos a la vista en el municipio de San Salvador, basado en toda la información que tienen las instituciones que están ligadas a dicho sector como lo son FUNDAPYME, CONAMYPE, LOS...

Descripción completa

Autores Principales: Jiménez Ramírez, Ivonne Esmeralda, Pérez, Norma Beatríz, Urbina López, Susana Edith
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5380
Sumario: El trabajo se inició con un análisis de los antecedentes de las Pequeñas y Medianas Empresas dedicadas al servicio de alimentos a la vista en el municipio de San Salvador, basado en toda la información que tienen las instituciones que están ligadas a dicho sector como lo son FUNDAPYME, CONAMYPE, LOS ULTIMOS CENSOS ECONOMICOS DE LA DIGESTYC, MINISTERIO DE ECONOMIA, ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR entre otros. El objetivo es aplicar un sistema de control de costos como herramienta para la evaluación y funcionamiento del proceso productivo, que facilite la toma de decisiones en las pequeñas y medianas empresas dedicadas al servicio de alimentos a la vista. Se realizó una investigación bibliográfica para sustentar la investigación, y toda la base técnica y legal que es importante tomar en cuenta para esta investigación. Para obtener la información se elaboró un cuestionario con preguntas de opción múltiple, las cuales fueron enfocadas al conocimiento de las operaciones que realizan estas empresas, el sistema de costos, registros contables y controles internos que estas usan, así como también conocer los tipos de elementos usados en la producción de los alimentos lo cual sirvió para determinar cómo controlarlos. De los resultados de la investigación se determinó el siguiente diagnóstico, debilidades en el proceso y determinación de responsabilidades en la compra de los materiales, y la generación y utilización de la documentación necesaria para el adecuado control en los costos, y cálculos inadecuados en cuanto a la determinación de costos, así como para analizar la incidencia de los Aumentos o Disminuciones de los mismos en la elaboración de los platillos. Y escaza e inadecuada generación de información financiera que sirva para la adecuada y oportuna toma de decisiones. Para el control se les propuso la utilización de los procedimientos de control de costos por órdenes de producción continuas, por que las empresas en estudio producen órdenes con una periodicidad diaria, las cuales se constituyen como un menú, y porque este se basa en conocer en detalle los consumos de materiales directos, ya que como son empresas de poco personal es de fácil identificación la mano de obra que interviene en la producción y no requiere controles exhaustivos de esta, así como la distribución los costos indirectos de fabricación