Guía de procedimientos y políticas contables para la determinación de los costos y ciclos de operaciones de las Asociaciones productoras de loroco de El Salvador.

En nuestro país El Salvador, necesita reactivar, reconvertir y modernizar el desarrollo de la agricultura nacional, en tal sentido las asociaciones representa una oportunidad que posibilita generación de empleos, las exportaciones de productos, asociatividad productiva de los agricultores, diversifi...

Descripción completa

Autores Principales: Fuentes Barrera, Silvia Esmeralda, Samayoa Villeda, Julia Luzdary, Ponce Vásquez, Santos Benigno
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/5334
Sumario: En nuestro país El Salvador, necesita reactivar, reconvertir y modernizar el desarrollo de la agricultura nacional, en tal sentido las asociaciones representa una oportunidad que posibilita generación de empleos, las exportaciones de productos, asociatividad productiva de los agricultores, diversificación en la explotación del cultivo del loroco por el aumento de su demanda comercial. Las asociaciones tienen operaciones financieras importantes debido a las variedades de cultivos que explotan, sin embargo actualmente no cuentan con una guía de políticas y procedimientos que les ayude a determinar sus verdaderos costos y ciclos de operación especialmente diseñado para identificar, diferenciar, clasificar, y cuantificar las diferentes erogaciones por cada fase del cultivo del loroco, con el propósito de ayudar a la administración al conocimiento oportuno de los resultados financieros y económicos obtenidos en una cosecha o periodo especifico. A través de la metodología de estudio se evaluaron los conocimientos del contador en contabilidad agrícola, el uso de la información financiera para la toma de decisiones administrativas, y la situación contable actual para la determinación de los costos y ciclo de operación en la producción del cultivo del loroco. La estructura de costos y ciclos de operación desarrollada se presenta para la producción de cultivo del loroco dentro de un período de tiempo determinado, elaborando además un sistema contable que contenga las tres fases fundamentales de las actividades agrícolas como lo son la formación, explotación y comercialización con sus diferentes centros de costos. En cada fase se presentan diferentes actividades, las cuales se clasifican detalladamente dentro de la producción del cultivo del loroco, así como de las erogaciones efectuadas en concepto de materiales, insumos y suministros, mano de obra y costos indirectos de explotación agrícola. Todo con el propósito de emitir el estado de resultado de manera oportuna al momento de liquidar la cosecha para determinar una utilidad ó pérdida derivada en la venta respectiva, aportando así una verdadera ayuda de parte de la profesión contable a las asociaciones cooperativas que se dedican al cultivo del loroco.