Planeación de auditoría de estados financieros basado en riesgos, como herramienta al auditor externo para una adecuada ejecución y obtención de evidencia suficiente en las enpresas dedicadas a la importación de cereales ubicadas en los departamentos de San Salvador, La Libertad y Santa Ana

El propósito de una auditoría basada en riesgos consiste: en que el auditor conozca, entienda el negocio y el entorno de la entidad, para que luego identifique y evalué los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la empresa, mismos que pueden generar conflictos para el logro de los objetivos y me...

Descripción completa

Autores Principales: García Hernández, Glenda Magaly, Montoya Zepeda, Fredy Ernesto, Ramirez,, Delmy Rafaela
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4819
Sumario: El propósito de una auditoría basada en riesgos consiste: en que el auditor conozca, entienda el negocio y el entorno de la entidad, para que luego identifique y evalué los riesgos a los cuales se encuentra expuesta la empresa, mismos que pueden generar conflictos para el logro de los objetivos y metas establecidos por la administración. La gestión del riesgo se puede definir como: el proceso de toma de decisiones en un ambiente de incertidumbre sobre una acción que va a suceder y sobre las consecuencias que existirán si esta acción ocurre. Los procesos aduaneros son operados desde tres ámbitos de acción: el servicio aduanero público, las empresas o individuos que son dueños de las mercancías que ingresan al país, y las empresas o profesionales que brindan procesos logísticos. Como consecuencia de la operación del servicio aduanero, se producen al menos cuatro tipos de resultados o productos: la recaudación de impuestos por cada mercancía que ingresa, la autorización o prohibición del ingresos de las mismas al país, según se trate de mercancías de libre ingreso o de importación prohibida, la generación de información útil sobre el flujo comercial, el inicio de acciones que puedan conducir a la acción de imposición de sanciones legales. La investigación está enfocada en una planificación de auditoría financiera basada en riesgos para las entidades que se dedican a la importación de cereales en el país, incluye un caso práctico donde se propone un memorándum de planificación que permita al auditor realizar su examen al sector antes mencionado. Surge con el propósito de ser utilizado para asegurar el buen funcionamiento y cumplimento por parte de la entidad de los controles, procedimientos y actividades relacionadas con el proceso aduanero, a través de cual se pretende que, permita identificar al auditor los principales riesgos, amenazas y vulnerabilidades que puedan afectar el logro de los objetivos del sector importador de cereales. Por este motivo, el presente documento surge de la necesidad de material bibliográfico que oriente sobre la planificación del trabajo, la ejecución, seguimiento e implementación de la auditoría basada en riesgos, como pauta de control, en este sector específico; para la obtención razonable de la información y para el desarrollo de las actividades de manera más eficaz y eficiente del equipo responsable, siendo éste el principal beneficiario con este documento. El trabajo de campo fue desarrollado con el apoyo de empresas del sector importador de cereales de los departamentos de La Libertad, Santa Ana y San Salvador y los contadores públicos autorizados. La investigación fue hipotética deductiva, utilizando para la misma instrumentos y técnicas para la recolección de datos, de los cuales se realizó un análisis de resultados lo cual finalizo en un diagnóstico general. En el instrumento de evaluación se analizó cada pregunta y sus respectivas respuestas para conocer la importancia de presentar un modelo que sirva al auditor externo; y así dicha información sirviera de base para plasmar el caso práctico, que es la propuesta desarrollada. Esta encuesta sirvió como guía para dar respuesta a la hipótesis planteada. De acuerdo a los resultados, se concluye que los auditores no poseen un modelo de desarrollo de una auditoría externa basada en riesgos para las empresas importadoras de cereales, una de las recomendaciones más significativas es que la presentación del caso práctico contribuirá para el desarrollo del trabajo profesional de los auditores.