Aseguramiento de la calidad del trabajo de auditoría, factor relevante para la continuidad y progreso de las firmas de auditoría

La auditoría externa es una rama de la profesión contable, que trata de brindar confianza a las personas sobre la información financiera de las empresas, debido a esa naturaleza, es una profesión muy regulada tanto a nivel nacional como internacional, tratando de evitar que los auditores se vean inv...

Descripción completa

Autores Principales: Castro López, Carlos Ramiro, Martínez Torres, Ana Maribel, Torres Gómez, Rodrigo Antonio
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
657
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4815
Sumario: La auditoría externa es una rama de la profesión contable, que trata de brindar confianza a las personas sobre la información financiera de las empresas, debido a esa naturaleza, es una profesión muy regulada tanto a nivel nacional como internacional, tratando de evitar que los auditores se vean involucrados en escándalos financieros. Con el paso del tiempo, la profesión se hace cada vez más compleja y dinámica, obligando a los auditores a evolucionar para poder mantener el ritmo cambiante y poder prestar servicios con un alto estándar de calidad. La continuidad y prestigio de las firmas se puede lograr a través de la prestación de servicios reconocidos con calidad, la cual no es espontánea, se puede lograr si se establece un sistema de aseguramiento que contribuya con las firmas a mantener los valores tales como: la verdad, integridad, responsabilidad y compromiso con terceros. Conociendo la situación de las firmas en cuanto la calidad de los servicios que prestan se tomo la decisión de elaborar este documento titulado: “ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL TRABAJO DE AUDITORÍA. FACTOR RELEVANTE PARA LA CONTINUIDAD Y PROGRESO DE LAS FIRMAS DE AUDITORÍA”, dentro del cual se trata de facilitar un documento que sirva de guía a las firmas de auditoría. Para poder dar cumplimiento a los estándares de calidad exigidos a nivel internacional, los profesionales de la contabilidad, buscando mejorar la calidad en sus servicios, comenzaron a organizarse para trabajar de manera más uniforme, fué así como surgió la Federación Internacional de Contadores (IFAC), quien rige a nivel mundial la profesión contable a través de emisión de normas aplicables a todos los países miembros. En el país, el ente encargado vigilar el cumplimiento de dichas normas es el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA). La metodología utilizada para la investigación fué deductivo-inductivo y analógica. Deductivo ya que previamente se procedió a encontrar situaciones desconocidas a partir de las que ya se conocían. Inductivo porque se observaron los hechos para poder analizarlos y el análogo para comparar los resultados obtenidos. Con la finalidad de comprender la situación actual de la problemática, se utilizó como técnica de investigación la encuesta, que consta de diecinueve preguntas cerradas de opción múltiple con las cuales se pretendió obtener la información necesaria para entender mejor la problemática abordada. Terminado el proceso de recolección de información a través de las encuestas al personal encargado de la calidad dentro de las firmas de auditoría, se procedió a la tabulación de las mismas, donde se obtuvieron datos relevantes para el presente trabajo como los siguientes: la mayoría de firmas seleccionadas manifestaron que imparten capacitaciones al personal con el que cuentan siendo este un aspecto importante debido a que se ve la importancia de la actualización de su recurso humano aunque sea en las áreas técnicas y legales y que a la ética y el aseguramiento de la calidad siendo estas las que menos importancia tienen dentro de las firmas encuestadas. Cuando una firma aplica un buen sistema de aseguramiento de la calidad obtiene mayor confianza al sentirse competitiva frente a otras y a los mismos clientes.