Organización de la Unidad de Recursos Humanos que incida en el desarrollo del Personal de la Mediana Empresa NEGOCIOS ORELCA S.A. de C.V. ubicada en el municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas.

La empresa “Negocios Orelca S.A. de C.V.”, conocida comercialmente como: “Panadería Orellana”, ubicada en el municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas; actualmente se dedica a la elaboración y comercialización de pan a todo público, desafortunadamente, ésta no cuenta con una unidad de recu...

Descripción completa

Autores Principales: Carrillo González, Miguel Eduardo, Echeverría Santos, José Gustavo, Navarrete Rosales, Nathaly Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4427
Sumario: La empresa “Negocios Orelca S.A. de C.V.”, conocida comercialmente como: “Panadería Orellana”, ubicada en el municipio de Sensuntepeque, departamento de Cabañas; actualmente se dedica a la elaboración y comercialización de pan a todo público, desafortunadamente, ésta no cuenta con una unidad de recursos humanos y, todas las responsabilidades y beneficios que implica la existencia de dicha unidad que aporte en el crecimiento personal y laboral del personal que labora en la organización. A lo que esto se hizo de conocimiento al grupo de investigación, y por esa razón surgió el interés de la creación de una unidad de recursos humanos en la empresa, que se encargue de solventar la necesidad expuesta. Por lo tanto, se estableció como objetivo principal proponer la organización de la unidad de recursos humanos que incida en el desarrollo del personal de la empresa “Negocios Orelca S.A. de C.V.” Para la ejecución de la investigación, se realizó con base al tipo explicativo, que permitió recabar información de distintas fuentes bibliográficas para poseer un marco teórico referencial sobre el tema, asimismo se emplearon las técnicas de recolección de información que fueron: la entrevista, dirigida a la gerente general, y la encuesta, que fue dirigida a los 85 empleados que laboran en la casa matriz de la empresa. Por su parte, el diagnóstico realizado a los resultados de la situación que presenta la empresa “Negocios Orelca S.A. de C.V.” por no contar con una unidad de recursos humanos, se determinaron las siguientes conclusiones: 1. En “Negocios Orelca S.A. de C.V.”, no se cuenta con una unidad de recursos humanos, por lo que en quien recae la responsabilidad de realizar las distintas actividades que demanda esa área es la gerente general. 2. El proceso de reclutamiento de personal no es el más efectivo debido al hecho de que una buena parte del personal proviene de recomendaciones de terceros. ii 3. Durante el proceso de selección de personal, no se ejecutan las pruebas evaluativas necesarias para elegir al candidato idóneo, debido a que la empresa no posee pruebas propias y depende de las que instituciones externas realizan. En relación a lo anterior, se presentaron las siguientes recomendaciones: 1. Realizar la organización de una unidad de recursos humanos que se encargue de las responsabilidades de la administración del talento humano, y desarrolle la eficiencia del personal de la empresa. 2. Definir el procedimiento de reclutamiento de personal basado en las necesidades que presentan los puestos de trabajo. 3. Establecer pruebas evaluativas propias que contribuyan a elegir al personal idóneo para desempeñar adecuadamente cada puesto de trabajo. Teniendo en cuenta las deficiencias observadas en la empresa, se elaboró la siguiente propuesta: Organizar la unidad de recursos humanos que incida en el desarrollo del personal, todo esto integrado por: el establecimiento de políticas que orienten el actuar de la unidad, la ubicación jerárquica de la unidad en el organigrama definiendo su nivel de autoridad, la definición de perfiles de los puestos que conformarán la unidad, concretar los procesos de reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal, apoyados en las herramientas técnicas de administración: el manual de descripción de puestos y el manual de inducción. Además, se elaboraron diferentes formatos de formularios para el control interno del personal: solicitud de empleo, solicitud de permiso para empleados, ficha de actualización de empleado.