Administración del capital de trabajo y su incidencia en la generación de flujos de efectivo en la pymes del sector de imprentas y artes gráficas, caso práctico.

El capital de trabajo hace referencia al valor monetario invertido por las empresas para desarrollar sus funciones del día a día, y es un indicador de la capacidad que posee para afrontar sus compromisos en el corto plazo, como lo puede ser el pago por arrendamiento, pago de salarios, adquisición de...

Descripción completa

Autores Principales: Paz Gutiérrez, Elmer Ayax, Hernández Cuchillas, Rodrigo Alejandro, Zelaya Vásquez, Teresa Raquel
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/4364
Sumario: El capital de trabajo hace referencia al valor monetario invertido por las empresas para desarrollar sus funciones del día a día, y es un indicador de la capacidad que posee para afrontar sus compromisos en el corto plazo, como lo puede ser el pago por arrendamiento, pago de salarios, adquisición de materia prima, entre otros. La Administración del Capital de Trabajo es una herramienta que complementa oportunamente el análisis financiero empresarial, puesto que mide directamente el manejo del efectivo en un periodo de tiempo denominado Ciclo Operativo, permitiendo pronósticos que toman en cuenta factores internos y externos relacionados con todo tipo de situaciones sociales, económicas o de otra índole que afectan la estabilidad financiera de la entidad. El Capital de Trabajo es de mucha importancia en la vida económica de cualquier empresa, las PYMES manejan una gran cantidad de recursos financieros, humanos y tecnológicos que se encuentran representados en activos y pasivos sean estos de corto y largo plazo que se utilizan como una fuente de maniobra para lograr una mayor rentabilidad o una mejor liquidez en su ciclo operativo. Pero muchas de las PYMES en el país aún no realizan una buena administración de su capital de trabajo y por ello no obtienen el mayor provecho de todos sus recursos en el corto plazo que les permita generar valor agregado, para así tomar las mejores decisiones financiera para el futuro de la empresa. De lo anterior surge la realización de un estudio sobre la Administración del Capital de Trabajo y su incidencia en la generación de flujos de efectivo en las PYMES del sector de imprenta y artes gráficas, dividido en tres áreas fundamentales en el análisis del Capital de Trabajo: Inventarios, Cuentas por Cobrar y Cuentas por pagar; dirigiendo cada punto específicamente a ii crear un control de las asignaciones y usos de los recursos que hacen posible el mantenimiento del giro normal de la empresa. Para el caso se cuenta con el apoyo de Imprint & Desing, S.A. de C.V. empresa industrial dedicada a las artes gráficas en el municipio de San Salvador, que está en toda la disposición de colaborar en la realización de la actividad. Uno de los objetivos trazados para ello es la obtención de información financiera de las PYME del sector en el municipio de San Salvador así como información de carácter financiero de Imprint & Desing, S.A. de C.V. empresa industrial dedicada a las artes gráficas en el municipio de San Salvador, que está en toda la disposición de colaborar en la realización de la actividad para conocer la situación financiera actual de esta y orientar esfuerzos en pro de mejorar las condiciones en cada área estudiada a través del desarrollo de propuestas dirigidas a la optimización del uso del capital de trabajo para mejorar la condición financiera de corto plazo. De esta manera es posible crear documentación que fundamente la toma de decisiones de cada entidad, estableciendo la importancia de desarrollar políticas o mecanismos que ayuden a mejorar la situación financiera enfocada en la administración del capital de trabajo para cada uno de los usuarios.